Dice la Prof. Recalde
Más allá de un mail, me gustaría aparecer en la página ,no como participante, sino como administradora y defensora de la Educación Pública, la cual me permitió ser docente, disidente con la corriente de opinión que se quiere transmitir.
¿A quién hace creer un adscripto que un docente falta porque está cuidando a su perro? ¡Qué falta de respeto a un colega de trabajo!
Hablaron con el Equipo de Dirección de ese Centro? Convendría que lo hicieran porque, seguramente esa no es la causal, y de lo contrario, los docentes de este país, quedan como improvisadores y no me parece serio. Esa no es la realidad de la Educación Pública de este país.
Seguramente lo que se quiere afirmar es la efectividad de la Educación Privada, que el país admite porque, por suerte aquí los padres tienen libertad de optar por la Enseñanza Privada, pero nadie tiene derecho a menoscabar la Educación Pública achacándole todos los males. Y cuando digo NADIE, me refiero a esos funcionarios que usaron la Educación Pública para formarse y ahora usan a la misma para responder a intereses ajenos a la Educación.
Prof. Rita Recalde".
Profesora, compartimos con Ud. el interés por la defensa de la Educación Pública.
Pero lo cierto es que hoy estamos donde estamos y no es posible negar la realidad.
"Por amarga la verdad,
debo echarla de la boca
y si al alma su hiel toca,
esconderla es necedad"
dice el poeta.
Con gusto la contaremos entre nuestros voluntarios interesados en la mejora de la Enseñanza Pública, sin slogans ni facilismos,
buscando resolver las cosas que están mal, de a una. Un paso a la vez.
Desarmando un entramado tan complejo, que ya no es responsabilidad de nadie. El mal funcionamiento del sistema, digámoslo con claridad, no es culpa de nadie, más que del propio sistema, que se ha ido creando con sucesivas capas que sin duda se fueron agregando por gente bien intencionada.
Pero se ha creado un Moloch y se ha puesto a andar y sus creadores no pueden con él.
Hay que desarmar un sistema, un modelo que no puede funcionar más así como está.
Y no es con reparaciones cosméticas y de consenso que vamos a solucionar los terribles problemas de gestión que tiene el sistema.
Va a haber que ponerse de acuerdo en hacer reformas de fondo, que seguramente perturben muchos intereses, especialmente de aquellos que viven en él y de él y que no son responsables, pero que deben entender que así no se puede continuar.
5 comentarios:
Perdón. Hay que mejorar, corregir errores, potenciar aciertos. En eso estoy de acuerdo. Sacar a los que no cumplen o no se capacitan como en las demás reparticiones del Estado. Pero eso no es echar abajo el sistema ni la estructura de Educación Secundaria, que tiene cosas muy buenas y que funcionan bien. Por cierto,y por suerte, la mayoría funcionan. Percibo en esta página gente preocupada y bien intencionada, pero también leo cosas espantosas de gente que de buena intención no parece tener nada. ¿Desarmar un sistema? les parece realmente que hay que "desarmar" como aquí se manifiesta? Sean humildes, nos están más allá del bien y del mal. ¿Quién les dio la patente de sabios y buenos? Sólo por el hecho de ser padres? ¿Se autoevalúan a veces como padres?
como padre y docente, creo que las opiniones que aquí se expresan pertenencen a madres y padres que SI se autoevalúan y no percibo que pretendan estar más allá del bien y el mal ni opinen con "patente" o sin humildad ni autocrítica. Creo que el espíritu de este medio de comunicación es sumamente constructivo y no lo es descalificarlo, lo cual me parece un peligro...por favor, no debemos permitir que baje el nivel de la discusión.
Si, hubo alguien que escribió que hay que desarmar el sistema. Por suerte no parece ser la opinión mayoritaria
estimado/a comentarista anónimo/a,
cuando decimos desarmar el sistema nos referimos a que se ha vuelto tan complejo que encontrar la forma de resolver sus carencias y mejorarlo sin cambiar nada, o sin violentar alguna disposición a la que se llegó por negociación y consenso, es imposible.
En la facultad nos enseñan que hay momentos en la vida de las instituciones, en que se hace necesario realizar una reingeniería profunda de sus sistemas de gestión. El modelo que condujo hasta ese punto de ruptura no puede ser seguido en adelante, sino que se imponen otros modelos. ¿a qué nos referimos con desarmar? Nos referimos a que muchas disposiciones deben eliminarse y crearse otras, para evitar el colapso. Si la matrícula secundaria ha crecido un 484 % en 10 años, es motivo de felicidad pero también de alerta. Estamos ante una crisis de crecimiento ante la cual seguramente los sistemas anteriores no den abasto. En el interior la matrícula de los 5º y 6º años creció un 933 % en esos 10 años. Psó de 4169 alumnos a 43051 alumnos. ¿como nos puede extrañar que no hayan profesores o que no se pueda conseguir suplentes? De lo que se trata es de crear un sistema nuevo que guarde lo mejor del anterior y corrija sus debilidades.
Pero no es Secundaria la responsable de formar profesores.La realidad es que no hay suficientes docentes. Hay que repensar la formación docente, pero creo que secundaria está en proceso de mejorar y su estructura no es la de ghace 40 años.
Publicar un comentario