sábado, mayo 10, 2008

¿qué hacer con este fenómeno aberrante de la violencia en las aulas?

Es un fenómeno aberrante que nosotros los cuarentones y cincuentones no vivimos. Está bien que siempre existía "el cande" o "el punto", aquél que por características personales atraía como chivo expiatorio, las maldades de los demás o la censura del grupo.
Pero en general el grupo mismo tenía sus mecanismos de autocontrol y retorno hacia parámetros de convivencia razonables.
Está bien que en nuestra época funcionaba el "cortá para la salida" y todos los varones probablemente pasamos por la experiencia de tener que demostrar nuestra hombría en alguna lucha cuerpo a cuerpo y nos ligamos alguna que otra trompada menor.
Tampoco quiero meter el escenario de la dictadura y sus mecanismos represivos ni tampoco los problemas de violencia relacionados con la militancia que se vivieron antes del golpe, porque eso es harina de otro costal.

Lo que sí está claro es que ahora estamos en otro escenario. Un escenario del que se ha hablado bastante aunque no lo suficiente y en general en tono justificatorio y no en un tono de ¡BASTA YA ! NO NOS VAMOS A BANCAR MÁS ESTA VIOLENCIA!

Propongo que también este tema esté presente en el blog y que entre todos, autoridades, docentes, padres y estudiantes, veamos mecanismos concretos y prácticas inmediatas para eiliminar episodios como el que se reseña en el artículo de El País que nos acerca Fernando y comenta Ruben y que copiamos a continuación.
Se aceptan comentarios y propuestas desde ya. Y si alguien se equivoca en la solución implementada, le buscaremos la corrección o la sustitución por otra medida, pero la desidia o la inoperancia no la aceptaremos más.

saludos
Gustavo Ochoa

Dice Ruben:
Si, de acuerdo.

Y lo interesante de analizar es, de qué manera contribuye la propuesta nueva Ley de Educación a la hora de atacar éstos, los verdaderos problemas.

Saludos:

Ruben

Dice Fernando:

Va art de prensa de El pPaís de hoy.

para que vean que hay mucho por hacer. Secundaria ya explotó éstas son las esquirlas. Imaginen una ley de educación obligatoria hasta los 18.

Estos van por la plata de las asignaciones. supongo que entre lineas podrán ver la verdadera opinión de los docentes

chau

De El País del 10/05/08

La angustia gana a los docentes
Liceos violentos. Ocho horas de reunión entre docentes del Liceo 38 y la directora de Secundaria Alex Mazzei; hoy habrá una asamblea con los padres de los alumnos en el liceo

MARIALAURA IBARRA

"Angustiados". Así definió la vocera de los docentes del Liceo N° 38, con lágrimas en los ojos, cómo se sienten los profesores ante los disturbios del jueves y que vienen denunciando desde hace tiempo sin respuesta de las autoridades.

"Todos los profesores estamos profundamente angustiados. Particularmente estoy horrible, me siento muy mal", aseguró la vocera de los docentes del liceo de La Teja, Noemí González, tras haberse reunido por ocho horas con las autoridades de Secundaria por los graves disturbios provocados el jueves por los alumnos.

Los docentes estuvieron reunidos ayer con la directora de Secundaria, Alex Mazzei, evaluando las propuestas para llegar a una solución que combata la grave situación de violencia que se viene registrando en ese centro desde hace varios años.

Los profesores atribuyen la violencia de los jóvenes a que en ocasiones concurren al centro educativo presionados por sus padres. "Muchos de estos chiquilines no tienen una familia constituida que los apoye", explicó González. Al tiempo que sentenció que otros "dicen que vienen presionados por los padres, así se les paga la Asignación Familiar".

Los profesores plantearon a la directora de Secundaria que los problemas se acentúan con las clases superpobladas -con hasta 40 alumnos donde deberían haber 20-, estudiantes con desniveles educativos, falta de personal calificado, problemas edilicios y presupuestales. Reclamos que, según indicaron, vienen realizando desde hace varios años.

"Las autoridades hablan de la `inclusión` pero no tenemos la infraestructura para incluir a esos chicos", indicó González.

Los docentes del liceo explicaron que en la mayoría de los casos los chicos provienen de contextos críticos y reciben el Plan de Emergencia y una de las contrapartidas para cobrarlo es que los padres envíen a los hijos a la escuela o al liceo. Frente a esto los docentes indicaron que necesitan otra política educativa para atender a estos chicos y también reclamaron el apoyo de los padres.

DESBORDADO. Los profesores temen por su integridad física, psicológica y psiquiátrica. "Muchos docentes piden licencia por diferentes razones. Evidentemente tenemos un gran desgaste para poder trabajar", indicó la vocera.

Según explicó González, el año pasado el liceo tenía un psicólogo permanente que "a mitad de año llegó un día y dijo que no aguantaba más, que lo estaban superando". Frente a esto la dirección del liceo le pidió que no se fuera porque tenían un montón de problemas y él siguió hasta fin de año. "Pero este año cuando tuvo la oportunidad de elegir se fue al Liceo 66", indicó la docente. Además, informó que la psicóloga que actualmente se desempeña en la institución está desbordada, ya que "sólo tiene 13 horas por semana para atender a todos los docentes y 1.200 alumnos de ese liceo.

DE NUEVO. Los profesores del Liceo 38 están seguros que si no se trata el problema pueden volver a darse estos hechos de violencia.

No es la primera vez que pasa. Se han dado varios episodios de violencia en diferentes circunstancias.

Uno de ellos ocurrió el año pasado cuando hubo saqueos en la cantina del liceo. "Los chiquilines saquearon la cantina, se llevaron las cosas y se armó una situación muy tensa", aseguró González.

Después se armó un equipo de docentes para trabajar este tipo de problemas disciplinarios y "se logró determinar a los chicos que incitaron a los compañeros". Se iban a tomar medidas y sanciones "pero en definitiva quedó en poco y nada", explicó la vocera de los docentes. "Quedo con alguna medida de trabajo comunitario y eso depende si el chico y el padre quieren hacerlo", dijo resignada.

Los docentes señalaron que alguno de estos chicos también este año son promotores de incidentes

Además, hablaron de los incidentes que ocurren fuera del liceo, ya sea con alumnos o extraños que se quedan a la espera de los estudiantes. Un ejemplo que recordaron fue el de agosto pasado cuando un joven de 17 años resultó herido en las afueras del liceo al recibir dos balazos en la espalda. El agresor había confundido al estudiante con otro joven al que buscaba porque salía con su ex novia.

En ese momento los profesores plantearon realizar una asamblea para analizar los hechos y volvieron a reclamar a las autoridades educativas que refuercen la seguridad. Ya funcionaba el Servicio 222, aunque los docentes indicaban que, teniendo en cuenta las dificultades que se viven dentro y fuera del liceo, "no era suficiente".

RETORNO. El próximo lunes retornarán a las aulas sólo los alumnos de primer año. Según explicaron los docentes, en esa jornada se harán talleres con psicólogos y asistentes sociales tanto para estudiantes y profesores con el fin tratar la problemática y ver cómo van a actuar a futuro.

Para los profesores los estudiantes de primer año son los "más difíciles", porque "recién se están integrando a la nueva experiencia y es muy complicado encontrarse con 12 profesores diferentes que los manden. Por eso es que muchas veces optan por desobedecer y armar disturbios", dijo un docente que prefirió no identificarse.

En tanto, a partir del martes 13, ingresarán los alumnos de segundo y tercero con quienes también tratarán la problemática los docentes.

APOYO. Los docentes reclaman ahora el apoyo de los padres de los alumnos porque el trabajo debe ser "en equipo", aseguraron. A causa de los incidentes del jueves, los profesores convocan para hoy a las 10 de la mañana a los responsables de los menores a participar de una asamblea en el local del liceo, con el fin de dialogar para ver cómo van a actuar frente a estos hechos.

La FRIALDAD DE LAs AUTORIDADES

Tanto el jueves como ayer las autoridades de Secundaria trataron de no hacer declaraciones a la prensa, y para dar su versión de los hechos lo hicieron a través de comunicados.

Cuando la directora de Secundaria, Alex Mazzei, se enfrentó con los medios fue parca en sus comentarios aduciendo "apuro" por otras tareas que debía realizar. No obstante, frente a los reclamos realizados por los docentes en la reunión que mantuvieron con Mazzei, la jerarca aseguró que por ahora no hay lugar físico para dar clases a los chicos provenientes de contextos distintos. "Hay una fractura institucional con los docentes y los estudiantes. Se va a trabajar en ese sentido con los estudiantes y con los padres", dijo. Al tiempo que, aseguró, "apuesta" a los profesores "que tienen mucha experiencia, están muy dispuestos y trabajando allí". Sobre los incidentes del jueves con la Policía, Mazzei dijo no tener conocimiento. Frente a esto, los docentes que participaron de la reunión con la directora de Secundaria aseguraron rotundamente que minutos antes ella "había comentado detalles de los disturbios".

La jerarca también dijo que no tenía información "sobre los disparos y que no hubo estudiantes detenidos". Hecho que también desmintieron los profesores. En tanto, el comunicado de prensa emitido ayer por Secundaria dice que "el Consejo orientará la jornada técnico pedagógica que se desarrollará hoy" y que las clases se reanudarán el próximo lunes, sólo para los alumnos de primero y el martes para el resto.

Tres testimonios

Francisco: "(Al liceo) le dicen Comcar o Colonia Berro"

"¿Sabe cómo le dicen a este liceo?", preguntó Francisco, un vecino de la zona. "Comcar o Colonia Berro", contestó. Y agregó: "Imagínense cómo es la situación que vivimos".

Francisco -que vive en el barrio desde hace más de 20 años- asegura que la zona del liceo "es tierra de nadie", ya que, según cuenta, la mayoría de los adolescentes que concurren a ese centro educativo no son de la zona, "lo que hace que no quieran al barrio".

El vecino también comentó un hecho que ilustra la alarmante situación que se vive en la zona y, según afirmó, cada vez es peor: "Frente al liceo hasta tuvieron que sacar un árbol porque los jóvenes escondían drogas y armas allí".

Aída: "Doy la vuelta porque tengo miedo" de pasar

"¿Qué no está pasando?", se preguntó Aída, una vecina próxima al liceo. Al tiempo que contó que "ya no se puede pasar frente al liceo ni de día, ni de noche" porque los estudiantes gritan disparates por las ventanas y tiran piedras y hasta botellas.

"A mi me tiraron botellas de vidrio y por eso ahora doy la vuelta manzana porque tengo miedo", aseguró.

Aída cree que hay estudiantes que no deben entrar a clases. "¿A qué vienen? Se pasan afuera en barritas y nunca van a clase", dijo.

"Hay robos y drogas… ¡Parece Argentina!", concluyó la vecina.

Mariela: "El ring de los estudiantes es Plaza Lafone"

Mariela, una vecina y ex alumna del Liceo N° 38, asegura que "la situación está peor que la Colonia Berro".

"Si entrás y dejás una mochila en un salón porque vas al baño, te la roban", explica. Hasta el año pasado fue alumna del liceo, por lo que asegura que las riñas entre estudiantes "son cosas de todos los días".

"El ring es en la plaza Lafone y si no llegan hasta allí se agarran a las piñas en la esquina", afirma. Mariela cuenta alarmada que el jueves, en medio de los disturbios, había chicos que hasta escondieron en la esquina del liceo -frente a su casa- picos de botellas".

No hay comentarios: