miércoles, febrero 25, 2009

Hoenir en la Tertulia del Espectador

El martes de esta semana de Carnaval, nuestro compañero Hoenir Sarthou estuvo conversando en la Tertulia del programa En Perspectiva en la am 810 Espectador sobre las medidas que se tomarán en este comienzo de cursos. Los interesados pueden ingresar y escuchar la tertulia en el link titulado: "Educación Secundaria implementará medidas para combatir el ausentismo docente" 24.02.2009 | 12.09

Ante varios mails enviados por la gente de Primero l@s muchach@s, Hoenir envió esta nota al blog con sus comentarios. Recordamos además que el que desee leer la carta que presentamos el año pasado, puede hacerlo clickeando en el rincón derecho de este blog.

Dice Hoenir:
"Hola a todos y gracias por los estímulos respecto a la Tertulia.
La verdad es que vino fantástico que el tema "secundaria" se incluyera en el programa de hoy. Estamos muy próximos al inicio de las clases y todo indica que el Consejo de Secundaria está haciendo un esfuerzo por evitar el caos de otros años y por introducir reformas más a largo plazo. Es significativo que, según declaraciones de la Presidenta del Consejo, se haya adelantado la elección de horas en los institutos de formación docente, se ratifique la facultad de los directores de designar suplentes en casos de licencia y también la de negar las licencias del art. 71 (los 5 días al año que el docente puede pedir por razones personales) si no hay un suplente disponible. También es importante que se esté revisando el régimen de licencias médicas, ya que es notorio el abuso que se hace de ellas. Como carencia, podemos señalar que la Prof. Mazzei no mencionó el derecho-deber de los directores de liceo (art. 29.7 del Estatuto Docente) de designar docentes, una vez transcurridos seis días desde el inicio de las clases, en caso de vacancia o falta de designación por el Consejo. Este mecanismo, que en los hechos evitaría la existencia de grupos sin docente, es resistido en general por docentes y autoridades y no es aplicado, aunque está vigente.
Sin embargo, tal vez lo más importante es que este año se eligieron horas docentes por un período de tres años y que, siempre según Mazzei, se está apuntando a la concentración y estabilidad de los docentes en un mismo liceo, bajo la idea explícita de favorecer el desarrollo de comunidades educativas en cada liceo, apostando a que esa estabilidad y concentración permita mayores vínculos entre el equipo docente, los alumnos y las familias de los alumnos.
Cualquiera puede ver que las resoluciones del Consejo van en la misma dirección que planteaba nuestra carta de diciembre pasado. Por supuesto, no pretendemos haber sido los artífices ni los determinantes de esa medida. Nos consta que algunos miembros del Consejo de Secundaria estaban propugnando estas reformas desde hace tiempo. Pero sí parece evidente que nuestra aparición pública y un cierto "poner en el candelero" el tema "secundaria" han ayudado y dado respaldo a las autoridades para emprender estas políticas.
Resta ver cuál es el resultado práctico que se obtiene y si la decisión jerárquica es aceptada por los gremios y cumplida por los organismos burocráticos de Secundaria. En ese sentido, más que nunca, nuestra tarea como padres parece ser estar atentos y hacer oír nuestra voz si las cosas no se desarrollan como deben.
Como siempre, tenemos conciencia de que a la enseñanza secundaria le faltan muchas otras cosas, entre ellas una reforma seria de los contenidos y programas e incluso una rediscusión de su función en la sociedad. El hecho de que es en la etapa liceal donde los gurises definen cuál será su inserción en la sociedad, si serán ciudadanos o marginales, lo vuelve un tema de vital importancia. Pero, primero lo primero: ningún cambio de contenidos ni ninguna reforma de la enseñanza podrán ser efectivos si no logramos asegurar que cada chiquilín tenga todo el plantel docente desde el primer día. Es un requisito mínimo. Es la señal imprescindible de que nos tomamos en serio la enseñanza. Si no logramos eso, de nada servirá decirle a nuestros hijos que nos importa su educación. Los hechos estarán diciendo otra cosa y demostrando que postergamos lo esencial.
En síntesis: PRIMERO LOS MUCHACHOS.
Estoy disponible para empezar a reunirnos cuando dispongan.
Saludos para todos.
Hoenir


(Nota de redacción): según recuerdo de la entrevista oída, la Prof. Mazzei sí habló de la responsabilidad de los Directores respecto a cubrir las vacantes inmediatamente y en diversos niveles:
si la falta es por el día, con un profesor habilitado, del propio liceo
si la falta es por varios días,pero menos de un mes, puede poner suplente y elegirlo de una lista
si la falta es por más de un mes, debe solicitar a Reguladora Docente que le nombre un suplente por lo que dure la falta del profesor/a.

Otro tema del que habló y lo considero muy importante es el de exigir a los Directores de ciclo Básico, que los chicos y chicas ingresen y luego no puedan salir por falta de profesores, hasta que termina el horario estipulado de clases. No sé cuánto lo van a instrumentar realmente, pero es una medida muy buena y ordenadora, desde el punto de vista de los padres. Y si no lo instrumentan, podemos nosotros recibir denuncias y solicitar entrevista a los directores en falta.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Si la falta es por varios días y hasta un mes se debe ofrecer a los docentes DEL MISMO CENTRO, no de una lista externa. El problema es que por lo general los docentes ya tienen su tope de horas asignado o no pueden tomar por coincidencias de horarios con el mismo u otros liceos.El sistema de primaria es bueno, tener una lista de maestros disponibles y a la orden, pero en secundaria es más complejo de instrumentar por la diversificación de las asignaturas.Habrá que seguir pensando mecanismos de suplencias que garanticen la efectiva realización de las clases. Para el Ciclo Básico, hay que recordar que una de las tareas del Adscripto es tomar las clases en ausencia del profesor. Hay que cambiar una cultura administrativista del Adscripto y actualizarlos como docentes.Además sería bueno que los Adscriptos se designaran no considerando la relación grupo/n° de adscriptos, sino la relación n° de alumnos/ n° de adscriptos.

Anónimo dijo...

Para el "ausentismo paterno" , les parecería bien una ley que otorgue a los padres 2 días al año a los efectos de concurrir a las Instituciones educativas a interesarse por los muchachos?
Dicho esto porque siempre el trabajo es interpuesto como obstáculo para que los padres tomen contacto con los docentes, adescriptos o dirección.

Gustavo Ochoa dijo...

muy interesante el aporte. pero el tiempo debe surgir del interés de los padres. Para eso tenemos que tener APALES que no solo organicen festivales y colectas sino que puedan discutir con el director un proyecto educativo

Anónimo dijo...

Esperen que algún director o directora intente retener en el liceo a dos o tres grupos cuyos docentes no fueron. "Agarrate Catalina" y protegete como puedas. Se arma una olla a presión que puede terminar muy mal. ¿Recuerdan los sucesos del lIceo 12 hace unos año? Lamentablemente los jóvenes están acostumbrados a salir antes si falta el docente y se enojan y alborotan si no se los deja. Veremos.