Nuevamente retomamos la comunicación luego del receso de verano y con las esperanzas puestas en que este año mejoren las asignaciones docentes y la cobertura de las clases en el comienzo del año lectivo.
En una entrevista realizada por Emiliano Cotelo a la Consejera Prof. Alex Mazzei, se vertieron novedades muy interesantes, que nos hacen pensar que este año va a ser mejor resuelto que el 2008. Esperemos que así sea.
La Consejera menciona varias medidas muy pertinentes y que van en la dirección que entendemos correcta. La primera mencionada por la Consejera es que se va a dotar a los Directores de los medios y exigirles las responsabilidades en relación con la cobertura de faltas docentes. La medida propuesta es más que interesante y veremos de qué forma los directores y directoras resuelven los casos particulares que les aparezcan.
La reunión con los médicos certificadores nos parece una muy buena medida que aplaudimos y estamos seguros que va a tener un importante efecto ordenador.
También en la entrevista se volcaron otros conceptos y noticias importantes, como la ampliación del número de docentes efectivos, de gran importancia para la carrera docente. Se mejora la concentración de horas de cada docente en pocos centros de estudio, se piensa en la forma de conseguir suplentes en caso de faltas sin aviso o imprevistas, habilitando a preparadores de laboratorio y adscriptos para tal fin.
En otro orden de cosas, las horas de Formación Docente se asignaron en Diciembre y tal como se nos dijo en las diversas reuniones, eso mejoró la fluidez de las asignaciones.
Se presentó también el nuevo software con el que los docentes podrán visualizar diariamente las horas disponibles y proponerse para las coberturas.
Como reflexión final, los resultados del censo docente no hacen más que confirmar la necesidad de un liderazgo fuerte por parte del Consejo, mostrando el camino y tomando medidas concretas y tangibles, sin temores ni dudas y con firmeza.
Nuestra función como padres preocupados es también una forma de colaborar con la motivación y el apoyo a los docentes.
Si es que estamos en esta tarea es porque valoramos lo que hacen junto a nuestros hijos y queremos que su esfuerzo de frutos.
Estamos convencidos de que la labor docente es vital y debe ser vista en su justo valor, como vocación de servicio de gran dignidad y que merece nuestro máximo respeto.
Estaremos siempre del lado del docente responsable, preocupado por sus alumnos y por resolver las carencias de nuestra Enseñanza y le daremos nuestro máximo apoyo y reconocimiento a su labor.
En definitiva, un montón de buenas noticias que debemos evaluar en los próximos meses su real efecto ordenador.
Esperaremos confiados y dando nuestro apoyo a lo actuado en este fin de año que parece haber sido bastante movido para las autoridades de Secundaria.
Va un resumen de la Nota aparecida en el día 20/02/09 en el sitio web de El Espectador: La versión grabada está disponible en el sitio web de la emisora.
"Enseñanza Secundaria resolvió que en caso de no encontrar un suplente para un docente, no se concederá la licencia al profesor".
"La directora general de Educación Secundaria, Alex Mazzei, explicó a El Espectador cómo funcionará esta nueva iniciativa. "Los funcionarios tendrán que esperar que el director les autorice la licencia y una vez autorizada se nombrará inmediatamente el suplente. El director tendrá la competencia de nombrar suplentes por menos de un mes. Si la suplencia es por menos de un mes, lo nombra el director dentro del equipo de profesores que tiene en la institución".
"Además, el 5 de marzo se realizará una reunión con todos los médicos certificadores del país para establecer criterios claros de cómo se realizarán las certificaciones. Con esto se intentará saber con anticipación cuándo va a faltar un docente, para poder conseguir a quien ocupe su lugar."
"Hoy se conocieron datos del Censo Nacional Docente, que mostró que más de la mitad de los docentes uruguayos están insatisfechos con sus posibilidades de crecimiento profesional y con el reconocimiento social de la profesión. Respecto a este tema Mazzei indicó que se está trabajando para mejorar estos aspectos: "Estamos trabajando en ese sentido y nosotros creemos que uno de los caminos que tomamos va en ese sentido y es lograr estabilidad de los docentes en los centros educativos, con equipos estables y con docentes que hagan la elección de horas y así queden durante años en una misma institución. Esto va a fortalecer el compromiso con la institución, el docente se va a sentir involucrado en la construcción de esa identidad".
3 comentarios:
La certificacion en Montevideo es más estricta que en el interior. En Canelones, costa de Oro, más allá del peaje...un desastre y muy poco serio.
Y que sucede si un docente se enferma o tiene un accidente?Obviamente esto no puede saberse con anticipación.
Los docentes van a faltar igual. Es frecuente que no se consiga un suplente dentro de la porpia institución, menos por un mes. La gente tiene sus horarios y actividades. Es muy difícil hacerse cargo en forma responsable de un grupo no propio y por poco tiempo. A muchos parece que lo único que les importa es sacarse a los hijos de la casa y meterlos adentro del liceo durante todo el horario. Respecto a qué pase en ese horario hay unos cuantos que nos están preocupados. No es el caso de los padres que tienen esta página, que me parece que no son representativos de una enorme cantidad de padres ausentes que no aparecen nunca por el centro educativo ni aunque se los llame. Peor aún, mandamos asistentes sociales y no los atienden.
Publicar un comentario