lunes, junio 23, 2008

Sobre los atrasos en las liquidaciones de sueldos en Secundaria

En la entrada referida al crecimiento de la matrícula , aparecida en este blog la semana pasada, un/a lector /a anónimo /a, agregó un comentario donde dice que los sueldos se están pagando en fecha.
Parece que no todos los docentes opinan igual que el/ la comentarista anónimo/a.
La Prof. Fernanda Larre Borges nos hace llegar esta aclaración.

*No sé quién firma este comentario pero no es cierto para nada lo que afirma de el cobro de los sueldos docentes.

Es verdad que en el CES se han tratado de ajustar los pagos de sueldos a la realidad de trabajo pero no está todavía ajustado el mecanismo.
Los profesores que acumulan por más que tenga la máxima atiguedad y lugar en el escalafón aun no han cobrado como corresponde, por lo que han trabajado.
El caso de Formación Docente es aún más catastrófico.
Los profesores que han cambiado su situación laboral en este año todavía no han cobrado las horas trabajadas, aún sí la adjudicación de los cargos se hiciera en diciembre y todos los trámites de acumulación en tiempo y forma.
Los trámites de acumulación descansan más de 15 días en el despacho de la secretaria general para que los firme y así puedan ser homologados por el Codicen y el Director Nacional se toma también su tiempo para firmarlos así como el director de Formación Docente.
Puedo afirmarlo ya que se trata de mi caso y otros muchos compañeros de trabajo.
No creo que sea el lugar apropiado para discutirlo pero no podía dejar pasar un visión distorsionada de la realidad.

Por otra parte no creo "sean detalles que no hacen al fondo de la cuestión no puede funcionar un sistema donde la gente "debe pagar" para trabajar hasta, por ahora, el mes de julio.

Prof. Fernanda Larre Borges. Prof. efectiva grado 7 de literatura Liceo Nº 10 y prof. de didáctica de la Literatura I.P.A

3 comentarios:

Anónimo dijo...

He visto que en mi liceo -que es del interior- los docentes han cobrado en abril , unos días después, aunque hayan comenzado en marzo. Sé que la acumulación no ha sido impedimento para cobrar. Lo que sí sé es que en la UTU, hasta que no tengan el trámite aprobado no les pagan, pero en Secundaria se los espera hasta el presupuesto de agosto, todos los años.

Anónimo dijo...

Las situaciones con respecto al cobro son variadas.
Cobramos al día y sin problemas, quienes no cambiamos nuestra situación funcional de un año para otro.
Si se cobra por tarjeta BROU el depósito suele estar antes incluso que el día de comienzo en oficinas. Numerosos docentes y no docentes, aún cobran por este atrasado sistema, que no debería estar habilitado, salvo casos excepcionales.Por cierto que ATES, el sindicato de funcionarios no docentes, se opone al cobro por Tarjeta. Dejo a cargo del lector imaginar las causales.
Las dificultades están en la lentitud para los trámites en casos de cambios en la situación laboral. En esta sociedad del conocimiento y de la información, en que las comunicaciones son vertiginosas, no hay modo de justificar dicha lentitud, problema que aqueja a todo trámite en el CES.
Posiblemente responda a una estructura y funcionamientos administrativos obsoletos pero que las autoridades no han logrado mejorar en los últimos años.

Amílcar D. dijo...

me deja pasmado, y no logro entender... alguien puede explicar que es eso de una supuesta oposición al cobro por tarjeta bancaria?
creo que yo nunca diria que las demoras y problemas administrativos sean por desidia, mas bien creo que son la suma de pequeñas ineptitudes y desconocimientos. pero oposiciones de este tipo son inexplicables.