domingo, junio 15, 2008

aportes de l@s estudiantes del liceo 4

Dice Eduardo:

“ te adjunto un trabajo que presentaron unos alumnos del liceo 4, Zorrilla, en un curso de 6 de Derecho
Creo que es interesante ver que piensan algunos de nuestros muchachos sobre la educación.
Si te parece adecuado, se pude subir al blog y abrir un canal para que los propios estudiantes tiren algunas cosas, más allá que se trata de un movimiento de padres.

De paso, ¿no sería bueno pedirles entrevista a las organizaciones estudiantiles de secundaria y del IPA?
Puede ayudar a entendernos mejor entre todos; en primer lugar, conocernos directamente y aventar fantasmas.
Unos son parte de los muchach@s, otros son futuros docentes.
Nos comunicamos,
Ewe ”

NdR: Nos parece muy oportuno y ya lo subimos. También me parece que así como hemos dado pasos hacia el CES, hacia ADES y FENAPES y estamos buscando el contacto con las APAL que están funcionando, es muy importante que en este acuerdo por la mejora de la Enseñanza Secundaria Pública se acerquen también los alumnos, tanto de los ciclos básicos y bachillerato como los estudiantes de IPA y otros centros de formación docente.

Acá va el aporte de l@s muchach@s del liceo 4.

Ministerio de Creatividad Educacional (MICE)



El ministerio apuntará al cambio de la manera de educar a los niños y adolescentes pasando ésta de ser estrictamente tradicional a una educación que ayude a constituir una integración completa de los individuos, física, educacional, moral, racional y espiritualmente; con el fin de brindar a cada uno las herramientas necesarias para que su desempeño en la sociedad sea fructífero.

El principal fin de este proyecto es brindar al individuo satisfacción en el desarrollo de su vida y así contribuir con una sociedad más creativa e integral.

Pretendemos que los centros educativos no sean lugares exclusivamente para la educación formal como la que conocemos hoy en día sino que se integren otras áreas tan importantes como las ya habidas, con lo deportivo, lo lúdico y lo artístico, que son las áreas que le dan a los estudiantes satisfacción, felicidad y buen relacionamiento con los demás.




El propósito principal es que existan centros recreativos en cada institución educativa donde se puedan desarrollar diversas actividades:
 Deportivas (fútbol, básquetbol, handball, volleyball, etc)
 Artísticas (pintura, danza, música, actuación, escritura, etc)
 Lúdicas (juegos de cartas, juegos de mesa, ping pong, etc)
Para esto seria necesario contar con canchas (con sus objetos imprescindibles para cada deporte) para lo deportivo, con salones (con instrumentos acordes a la disciplina).

Los beneficiarios podrán acceder a este privilegio sin tener que abonar; esto comprenderá tanto liceos públicos como instituciones educativas privadas.




El Ministerio de Creatividad Educacional estará a cargo de un Ministro, designado por el presidente. Éste contará con un equipo interdisciplinario integrado por: músicos, profesores de educación física, actores, bailarines, maestros, escritores y todo aquel que se quiera adherir que este afín con la propuesta.
En cada centro educativo habrá personal capacitado para encargarse de cada área.


Además estará en coordinación permanente con el Ministerio de Educación y Cultura.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Bien por esos alumnos. Para vuestra información les diré que conozco muchos liceos con esas características en el interior del país. Gracias