Carolina, de Nueva Palmira, nos envía una opinión muy emotiva y respetable, acerca del problema del liceo de dicha localidad.
Dice Carolina:
"Hola. Mi nombre es Carolina, soy ex – alumna del liceo de Nueva Palmira, terminé el bachillerato opción medicina hace alrededor de 6 años, lo único que quiero es expresar una breve opinión acerca de las opiniones (valga la redundancia) que han estado realizando algunas madres en cuanto a las faltas de los profesores en las aulas muy seguidamente… y otros temas…
En primer lugar quiero decirles a esas madres que hay un punto que no han tocado, y es su propia responsabilidad frente a lo que sucede. Con todo el respeto que se merecen como madres y padres, quiero decirles a aquellos que pusieron su nombre y su cédula en un papel hace un tiempo, que como gurisa que todavía soy, como gurisa que todavía anda en la calle, conozco a muchos de sus hijos, los encuentro en Tilcara, en la rambla el lunes, o martes o miércoles, no importa el día, siempre están, no importa si tienen escrito, o parcial, o exaaaamen…. Siempre están!!!!!! Esos por los que Uds. están preocupados… se ha levantado un gran prejuicio en cuanto a muchos docentes, y creo que va más por el lado de “no me cae bien” a que por el lado de “quiero hacer algo por mi hijo”....
La educación empieza por casa, no se olviden de eso, cuánto tiempo le disponen a sus hijos, cuánto valoran que se sienten 3 hrs a estudiar y no 3 hrs en la rambla, cuánto valoran que no salgan un finde porque tienen que estudiar viernes, sábado y domingo porque el lunes tienen parcial…. Los muchachos están para estudiar en esta etapa, no digo que no se tomen un tiempito, no me quiero hacer la super alumna, pero ese tiempito no es un año entero, es un tiempito….
Otra cosa, les explico que cuando yo iba al liceo también faltaban profesores…. Y muuuuuucho, cuando hice mi carrera terciaria, también faltaban profesores… y maaaaas todavía, sin embargo yo tenía a mi madre y a mi padre atrás mío diciéndome… estudiá, no seas boluda, no salgas hoy, aprovecha este finde que el lunes tenés prueba, salí el otro que viene… etc, etc, etc… ah!! Otra cosa, a pesar de la falta de los docente me recibí, y más del 90% de mis compañeros o se recibieron o están haciendo medicina, abogacía, letras, profesorado, magisterio (obvio ya recibidos) otros están preparando sus tesis… o sea, la hago corta, no importa que tanto falte un docente, lo que importa también es que yo padre me preocupe por que mi hijo se siente a estudiar…
Y una ultima cosa, porque ya estoy escribiendo demasiado, los padres que tienen hijos en 1er año no pueden decir que los docentes faltan, tengo un hermano en 1er año y saben qué??,se va todos los dias a las 7:00 de la mañana y vuelve los lunes a las 13:30 y los otros días a las 12:30… ahora tiene una teacher que les va a faltar, Paola Sucena, que tuvo que ser intervenida (operada), no esperaban que la mujer siga yendo a clases no??? Y que los chiquilines de 12 y 13 años la vieran en ese estado, creo que no??.
Uuuyyy… me olvidaba, fiesta de la primavera… es lo más, lo más grande que tuve y que tengo a pesar de que ya no participo como gurisa que se mata horas y horas trabajando para darle a la gente y obvio a los jurados un buen espectáculo, no es perder tiempo, es ganar tiempo, en conversar, expresarse, compartir, aprender a compartir, a respetar opiniones, a valorar decisiones, a apoyarnos cuando nos va mal, a dar un abrazo de felicitaciones… de verdad que no es tiempo perdido!!!!! Y el tema del alcohol también es responsabilidad de uno mismo como adulto responsable de un menor, yo llego a encontrar a mi hermano de 13 años con una botella me muero!!!!!!, porque no es lo que se le ha enseñado en casa, y si lo hace, quiere decir que está tratando de llamar nuestra atención, entonces me voy a preocupar por eso, como hermana y casi madre por el amor que le tengo a ese gurisito."
NdR: Carolina, sabemos que estos temas nos duelen y generan polémica. Por eso tenemos que ser capaces de mirar más allá de lo evidente, para entender un poco más de qué se trata esto de Primero l@s muchach@s.
A nosotros todos, nos duele que la Enseñanza Secundaria tenga tantas cosas para mejorar. No estamos para "quemar" a uno u otro docente, estamos para buscar las causas de fondo que hacen que un docente y otro, que un Director y otro, tomen decisiones que afecten las posibilidades de educación de nuestros hijos.
Tú dices: "... les explico que cuando yo iba al liceo también faltaban profesores…. Y muuuuuucho, cuando hice mi carrera terciaria, también faltaban profesores… y maaaaas todavía, sin embargo yo tenía a mi madre y a mi padre atrás mío diciéndome"...
Nadie niega la importancia de la responsabilidad de padres y madres, pero eso no obsta el hecho que tú misma estás señalando: hay algo que está mal !! Los profesores no deben faltar ni en Nueva Palmira ni en ningún otro liceo. Al menos no deben faltar más que lo que se falta en otros empleos. Y el ausentismo docente registrado es del 14 %.(se supone que es más del doble si se toman en cuenta las certificaciones médicas truchas y las justificaciones insólitas como faltar para ir a tomar un curso) Te das cuenta que en 6 años (tomando palabras de un padre que asistió a la reunión de padres en Montevideo) los liceales pierden un año entero de clases?
Eso no está bien, aun cuando los padres estén detrás de sus hijos.
Luego tú dices: " ... a pesar de la falta de los docente me recibí, y más del 90% de mis compañeros o se recibieron o están haciendo medicina, abogacía, letras, profesorado, magisterio (obvio ya recibidos) otros están preparando sus tesis… o sea, la hago corta, no importa que tanto falte un docente, lo que importa también es que yo padre me preocupe por que mi hijo se siente a estudiar" ...
Nuevamente tú pones el énfasis en la importancia de la voluntad de padres y estudiantes y en que aquellos que trabajan duro al final logran educarse y que no importa tanto si los docentes faltan o no.
COn todo respeto, Carolina, no estamos de acuerdo.
A nosotros sí nos importa que los docentes no falten.
Ese es el piso mínimo del servicio de enseñanza que el Estado debe proveer. El esfuerzo lo debe poner el alumno, pero el docente debe estar en la clase.
No creas que el liceo de Nueva Palmira está siendo atacado con saña. No es esa la intención de quienes han llevado la denuncia a Montevideo, ni la nuestra. Hay otros liceos con problemáticas semejantes (o aún peores, como tú misma lo describes) y justamente, esa semejanza es la que nos habla de la necesidad de contar con este movimiento.
Porque no hay necesidad de que el pasaje por el liceo se haga de esta forma. Y porque al hacerse de esta forma, cada vez más chicos abandonan tempranamente los estudios, aun cuando los padres se preocupan por ellos.
3 comentarios:
Te felicito Carolina 1. La educación bien entendida debe empezar por la casa 2.-sucede que los padres estan de movidas, cuando esos son términos de los jovenes 3. ¿No son alumnos de secundaria los que concurren a los liceos privados? no deberiamos ocuparnos de ellos 4.Me interesaría saber si los padres de la movida tienen alguna preparación en la gestión de centros educativos 5. Por lo menos he apreciado que no conocen una normativa fundamental como lo es el Estatuto del Funcionario docente ya que afirman A) que el docente puede faltar discrecionalmente cinco dias a dictar sus clases y no es asi lo que señala el art.71 del referido Estatuto 6. Otro error garrafal que he encontrado es de atribuirle a las A.T.D. el carácter de resoluciones preceptivas cuando son consultivas 7. Por supuesto que todo buen padre de familia debe preocuparse por la educación de sus hijos como lo han hecho nuestros padres sin movidas , asambleas y denuncias.
8.- Cuando se tratan de menores que emiten su opinón a través de internet cabria preguntarse si tienen la autorización de sus padres. Los saludos muy atte. a los organizadores de este blog Prof. Jorge Delgado CI 1686563
Estimado Jorge,
1 - estamos de acuerdo contigo: la educación empieza por casa y continúa en el liceo y cuando en el liceo no se imparte bien, los padres deberíamos preocuparnos y actuar, que es lo que estamos haciendo.
2 - los padres estamos de movida y no nos preocupa usar este lenguaje. ¿a tí sí?
3 - los alumnos de los liceos privados y sus padres tienen sus mecanismos de participación. Nosotros estamos creando el nuestro. ¿eso te preocupa?
4 - te sorprendería bastante conocer la preparación en todo sentido que tienen los padres de esta movida. En todo caso, la educación de los jóvenes es algo demasiado importante para dejárselo a los profesionales de la educación únicamente. Ni la Salud, ni la Enseñanza deben ser patrimonio de los profesionales que trabajan en ellas. Por dejarlo en manos de esas corporaciones tenemos los problemas que tenemos.
5 - Lo que afirmamos sobre la falta de los docentes es lo que hoy ocurre en Secundaria, a pesar de lo que dice el Estatuto. ¿o tú aseguras lo contrario? Presentar un certificado trucho y pasearse por el pueblo, a entender de los padres, es faltar discrecionalmente. ¿tu opinas lo contrario?
6 - lee de nuevo el ante proyecto de Ley, o bien, lee de nuevo lo que escribimos. En el anteproyecto de Ley, las recomendaciones de las ATD son preceptivas, no consultivas.
7 - me suena a un "dejá que de la educación nos ocupamos nosotros". Resulta que vuestro desempeño no nos es satisfactorio. Y lo vamos a hacer notar.
8 - ni los adultos, ni los jóvenes necesitamos autorización alguna para opinar en Internet o en la entrada del liceo. Lamentablemente, algunos todavía no lo han entendido.
No es que tengan que pedir permiso para opinar sobre educación. Deberían estar siempre presentes, sobre todo cada vez que se los cita. lo que si deben tener es respeto. Ese si es obligatorio.
Publicar un comentario