De Héctor para Eduardo, respecto a la enseñanza tecnológica:
"En primera instancia quiero agradecerte el que te hayas molestado en compartir comnigo algunas reflexiones
Me siento muchas veces atragantado y hablando en el vacío, aveces con mis própios colegas resignados o "como siempre fué así"
Si bien es importante para mi la "camiseta de la institución", y la verdad estoy orgulloso de haber chupado vino cortado con los "negros de la constru" luego de una jornada de romper paredes, (no lo digo como pasado) no me molestaría la universalizació n de la formación en "Artes y Oficios".
Siento que la educación secundaria es una sola, considero que la educación sobre materias en base a un enfoque científico,el no saber para que se aplica, o no llegar a aplicarla es talar a un ser humano.
Hace años, pocos y demasiados, me dijeron que el proceso educativo pasa por:
1. Adquisición del conocimiento.
2. Elaboración del mismo.
3. Transferencia a situaciones nuevas.
No se transforma el mundo desde el intelecto sin la capacidad de realizar. La educación para mi, tiene como objetivo asegurar la libertad del hombre, el disfrute de su cuerpo, la capacidad de transformar la realidad con sus própias manos, hacerlo en grupo.
Un ser humano no es solo cerebro y culo pa' sentarse, en la edad de las definiciones, no les facilitamos el desarrollo de sus capacidades creativas, se los impedimos atiborrándolos con conocimientos académicos, y como planta a la sombra, solo logramos grandes discutidores de boliche.
A veses pienso en el Crandon, donde seguramente desarrollaron su currícula pensando en el diplomático inglés, donde los preparan para ser autosuficientes en las labores domésticas. A cuantos de nosotros nos hace falta eso?
Toda carrera de nivel terciario universitario, se apoya en su ejercicio, en escalones educativos anteriores, una solución a ello son los bachilleratos tecnológicos y las tecnicaturas de nivel terciario no universitario.
Te planteo como ejemplo: quien deseara estudiar arquitectura podría cursar el Bachillerato de la Construcción o una tecnicatura en construcción (si no la hubieran desmantelado) , o tecnicatura en infografía, un ingeniero con cursos de costrucción, electricidad, electrónica, termodinámica, electrotécnia, mecánica u alguna otra opción que se me escapa. Porque no se puede plantear lo mismo con las demás opciones? Imaginate un Doctor que antes fuera enfermero y hasta nurse. Un contador que haya cursado administració n de empresas?
Nos evitaríamos gastos estatales absurdos como invertir en arquitectos con alergia a la obra, los ingenieros con pavor a la grasa, etc......... .
Hace tiempo que en nuestra sociedad desapareció la clásica figura del abuelo que construía los juguetes junto con el nieto, la cometa, la chata, los autitos de madera con rueditas de "tajadas" de palo de escoba. Hoy los hijos de apartamento, o de asentamiento, o de barrio, están mas tiempo solos que con los padres (sumando a los dos y en horario consecutivo) .
Las discusiones que he visto en educación y con mi experiencia se reafirman, vienen por la falta de profesores y por las materias no aprobadas, nunca supe de un mayor responsable a cargo que se quejara por que el nene pasó con 12 aunque nunca estudiara.
En Europa una aplastante mayoría del estudiantado opta por formación técnico-tecnoló gica y artesanal (lutié por ejemplo) estoy seguro que un porcentaje mucho mayor que acá toma cursos curriculares en arte, y hablo de jóvenes que pretenden profesionalizarse y no de jubilados.
Y como reza el asunto del mail: Nos han dejado solos, a la UTU desde el principio. Salvo Figari y algunos otros ...... pero de ésto, hace mucho tiempo.
La sigo mañana con las aclaraciones.
Perdoname, Eduardo soy nuevo, cual es tu perfil académico?
1 comentario:
Héctor. Yo estoy a mil en el día de hoy y acabo de leer tu correo.
Un sólo comentario: estoy completamente de acuerdo con lo que decís sobre el tránsito de nurses o administradores de empresas hacia medicina o contabilidad¡. Más, tan importante como esto son los tránsitos laterales¡. Movilidad horizontal y movilidad vertical. Eso, que en todas partes está ya consagrado hace siglos en Uruguay (y sólo la Universidad) apenas se discute. El anteproyecto de ley sólo avanza en educación superior pero tampoco entre los bachilleratos, todos.
Por supuesto que ahorraría recursos pero además facilitaría la vida, bah, la haría normal, a los estudiantes en vez de condenarse a su eterno rol de víctimas.
En fin.
Soy sociólogo y ahora trabajo en Colombia como verificador en una misión de paz...digamos, humanitaria.
Saludos y la sigo después
Publicar un comentario