sábado, mayo 17, 2008

¿Y por qué no?

César nos envía estas sugerencias. Si alguien quiere participar en la organización de estas actividades, envíanos un mail a 1olosmuchachos@gmail.com

Dice César:


"Gracias a esta intervención en el territorio de la educación secundaria que con tanto acierto hacen los compañeros de Primero los muchachos ( no se olviden de las muchachas) se me ocurrió que estaría bueno algo así como movidas de distinto tipo en torno a algunas preguntas cuyas respuestas pueden parecer obvias pero que en realidad no lo sosn. Son esas obviedades o cosas dadas por verdaderas las que muchas veces siguen sosteniendo los absurdos, los disparates y las redes corporativas que impiden el cambio.Las movidas pueden ser simplemente encuestas en el blog, o tal vez jornadas en plazas con papelógrafos donde la gente pueda escribir lo que piensa, o alguna perfromance donde se muestre los disparates y absurdos de la educción secundaria. Pongo un ejemplo: unos años atrás una directora de un liceo de ciudad de la costa que recién había asumido recibe un formulario para justificar una inasistencia y la causal era ALERTA METEOROLÓGICO! !!!. La directora llamó a la docente, una veterana profe de música y le dijo que eso era un disparate a lo que la docente le dijo que la directora anterior nunca había tenido problema en aceptar esa causal como motivo para no asistir.

Pensaba en algo así: La educación vista desde el sentido común y más allá de lo que parece obvio.
1-Cuál es el centro en el tema educación?
2-Cuáles son las obligaciones del docente?
3-Cómo dirigir un liceo?
4-Tres o cuatro creencias falsas en relación a la educación.
5-Para qué sirve la educación?
Abrzs
César

1 comentario:

C. González-R. Cora dijo...

César:
Voy a hacer un comentario sobre el ausentismo docente. La gran mayoría es por licencias médicas, pero quién certifica esas licencias? Yo ocupo desde hace tiempo cargos de gestión dentro de la educación y he debido enfrentarme permanentemente a esas cuestiones. Licencias por enfermedad a personas que se van de vacaciones, quién justifica eso? Es decir, la crisis ética se da a todo nivel, también en los médicos que firman y en los médicos certificadores que no visitan los hogares para comprobar si realmente está enfermo.
Interesantes la preguntas pero hay que reflexionar para responder.
Felicito esta movida, creo que es la forma de equilibrar realmente todos los intereses y de que por fin, los más débiles que son los alumnos tengan quien los defienda.
Saludos
Cristina