viernes, mayo 23, 2008

Minuta de la primer reunión de padres interesados en la mejora de la Enseñanza Secundaria

Primer reunión de padres interesados en la mejora de la Enseñanza Secundaria.

Asistencia: Se colmó la capacidad del local de Funcionarios de la Cooperativa Magisterial.
Contando el movimiento general de asistentes que ingresaron después o se fueron antes, nos acercamos a las 80 personas. Se encontraban presentes un padre de Lascano y 4 madres de Nueva Palmira.

Comentarios generales.
1 - Se completó el Orden del Día, dedicando buena parte de la misma al punto 1, donde los padres asistentes expresaron sus denuncias o sus casos más impactantes sobre disfuncionamiento de las actividades normales esperadas para sus centros de estudio.
2 - Se solicitó a los que presentaron los casos, que lo hagan por escrito de forma de poder subirlos al blog para conocimiento general.
3 - Se presentó la iniciativa de generar un formulario electrónico que permita estandarizar la presentación de las denuncias. La mesa quedó a cargo de instrumentarlo en breve y ponerlo a disposición en el blog.
4 - Al tratar el punto 2, los padres asistentes presentaron lo que para ellos eran los principales problemas a resolver. Se definió que una comisión elabore un documento con los aportes realizados en la asamblea, destinado a presentar los análisis de los principales problemas de funcionamiento. Los encargados de realizar este documento lo enviarán al blog para ser discutido y mejorado durante un cierto tiempo. La metodología de participación será enviar mails con comentarios a 1olosmuchachos@gmail.com
5 - Se nombraron padres que se encargarán de las reuniones con otras instituciones a las que se considere necesario contactar. Entre ellas se mencionó el CES, eventualmente el CODICEN, los sindicatos docentes y otros, como el SMU a quien se les presentarán las denuncias realizadas sobre las certificaciones médicas truchas, solicitándoles una opinión y eventualmente una declaración al respecto. En caso de considerarse necesario, se podría eventualmente recurrir a la Comisión de Etica Médica de dicho Sindicato.
6 - Se definió pedir una reunión lo antes posible ante el CES o su Presidenta, a los efectos de presentar los casos mas destacados del conjunto de situaciones problematicas, en particular el caso del liceo de Nueva Palmira, pretendiendo encontrar soluciones a la brevedad.
7 - Se plantearán también en dicha reunión, los primeros aspectos de interés que han surgido en la reunión, con la idea de iniciar un proceso de revisión conjunta de disfuncionamientos en el sistema de Enseñanza Secundaria.
8 - Se buscará la forma de dejar planteado también aspectos de mediano plazo, indicando nuestra vocación de continuar el diálogo con las autoridades, más allá de reclamos puntuales, hacia una visión más amplia de las reformas necesarias. Eventualmente, se dejará abierto un canal de diálogo para discutir aspectos relacionados con el Anteproyecto de Ley de Educación.
9 - Se buscará tanto en las reuniones con las autoridades como con los sindicatos docentes, los acuerdos básicos sobre la mejora de la calidad de la Enseñanza Secundaria. Propondremos a todos los protagonistas un Acuerdo básico por la mejora de la calidad de la Enseñanza , que implique entre otros, la discusión de los puntos que desde la óptica de Primero l@s muchach@s, están trabando dicha mejora.

Principales temas de mal funcionamiento de los Centros de Estudio

Entre ellos y a cuenta de una mejor presentación, sólo a efectos de esta Minuta mencionamos:
- ausentismo docente por más de dos clases seguidas,
- llegadas tarde de docentes por quedarse en Sala de Reuniones,
- justificación de faltas a clase por asistencia a cursos de capacitación dictados por la propia Institución
- certificaciones médicas truchas o presentadas tarde.
- inseguridad dentro y en las cercanías del liceo.
- falta de poder expresada por Directores y Adscriptos, que genera desconcierto institucional y crea vacío de autoridad para solucionar situaciones relacionadas con la disciplina interna de alumnos, docentes y funcionarios. Esta situación es vista por muchos padres asistentes, como un
argumento retórico usado por Directores/as que en realidad esconde, al menos en parte, falta de responsabilidad de dichas autoridades y de su equipo para con el mantenimiento mínimo de las condiciones de orden requeridas para permitir el clima adecuado y la tranquilidad necesarias para el desarrollo de la tarea educativa.

- sensación de desborde, por parte de los funcionarios todos en toda la línea jerárquica interna del centro de estudios y que sube por la estructura, vista por algunos de los asistentes también como un pensamiento retórico y paralizante. Dicha sensacion de desbores podría ser producto de
un vacío de autoridad y de la falta de controles verificables que desde la autoridad máxima organicen y desplieguen las líneas de exigencia hacia la base de las jerarquías, involucrando a Inspectores Técnicos y Administrativos, y a las Direccciones de los Centros que al no establecer
mecanismos de premios y castigos para con sus subordinados, no ejercen adecuadamente el poder ni generan el orden necesario para la correcta ejecución de las actividades educativas
- Falta de presencia de los padres, motivada en la desidia general, pero también por la existencia de un discurso común en algunos docentes y Directores, del tipo "eso no se puede hacer", o "no vale la pena, igual no lo van a permitir las autoridades" que desmotiva y aleja.
- Ausencia total de poder de decisión de dchos padres por la vía rutinaria de la propia estructura administrativa.

Algunas ideas prácticas a explorar más detenidamente:
- solicitar una Resolución del CES que asegure la existencia de docentes de retén por departamento para cubrir las faltas y una correcta administración de este retén por parte de la Inspección correspondiente a los efectos de asegurar el reemplazo temporal. Contar en ese caso con viáticos suficientes para traslados
- plantear la modificación del régimen de adjudicación de horas docentes, lo que implica pedir:

a) estabilidad del docente por cierto período en el centro de estudio elegido;
b) concentración, dentro de lo posible, de las horas del docente en ese centro;
c) asignación de los cargos de formación docente antes de la elección de horas en secundaria, para prevenir renuncias posteriores en secundaria;
d) medidas sancionatorias, salvo casos de fuerza mayor, para las renuncias de horas posteriores al inicio de las clases.

- solicitar una Resolución del CES para que los Directores no autoricen la realización de cursos a docentes si los mismos se cumplen en los horarios asignados de clase. Solicitar que quede claro en la Resolución que cualquier autorización de realización de cursos por vía administrativa central deba llevar el visto bueno previo de los Directores de los centros en los que el docente da clases.

- solicitar una Resolución del CES que exija la publicación de la lista de faltas docentes en cada centro de estudios
- plantear el deseo de los padres de que se nombre entre los Consejeros de CES un responsable para involucrarse directamente con las denuncias de los padres. En la misma línea, se propondría la generación de un sitio público oficial donde se visualicen la forma en que las denuncias se van resolviendo.
- continuar dialogando acerca de los concursos de efectividad, solicitar una información sobre el avance de este tema y su eventual aplicación.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Me gustarìa que la ex "profesora", y lo pongo entre comillas porque ese titulo le queda grande ya que ella es odontóloga: Gisel Hernandez, a la cual tuve como docente de Biologìa en primer año en el liceo de Nueva Palmira, nos explicara como fue que justificò los dìas que faltó por asistir a un congreso de odontologìa. Le recuerdo además que no tuvimos suplente. Ahora que es madre se acuerda que los hijos tienen que ser formados y que los docentes no tienen derecho a asistir a perfeccionarse en horas de clase, ni a enfermarse como cualquier mortal. Además, alguien sabe de algún curso de perfeccionamiento que se dicte después de las 20:00hs o antes de las 7:45hs?.
Estoy plenamente de acuerdo en que los docentes tienen que cumplir sus horarios como cualquier trabajador, pero cuidado, con justificar los problemas de nuestros adolescentes con el ausentismo de los profesores. Me parece que a cualquier docente que le lleve 15 minutos tratar de que los "muchachos y muchachas" (para no herir suceptibilidades de las damas) hagan silencio para poder empezar la clase sería lógico que no los motive mucho ir a trabajar. Que cualquier docente que se sienta ninguneado por los alumnos, que no lo respeten en lo mas mínimo, que tenga que lidear con problematicas sociales y familiares de los alumnos que nada tiene que ver con la terea de instruir, y aclaro instruir y no educar, porque creo que la educacion se imparte en casa, no tenga ganas de ir a trabajar.
Creo que es "liviano" el creer que los únicos reponsables del ausentismo docente sean los propios docentes y el sistema. Éste es un problema que tiene más de una punta, y sin duda una de ellas es la contención y educación familiar. O alguien me va a decir que, la pérdida de valores como el respeto a los mayores, la familia como columna de la sociedad, la falta de tiempo de los padres por motivos laborales para estar con sus hijos, nada tienen que ver con ésta y otras problemáticas de la sociedad. ¿Alguien sabe que grado de ausentismo docente hay en los colegios privados, donde por lógica el control es mayor que en los públicos, y estan sometidos a otro sistema de contralor?. Les informo que no es muy inferior al grado de ausentismo en la órbita pública. Por ahí este dato nos permite reflexionar sobre que responsabilidades nos caben a cada uno.
Leí en este mismo Blog a una madre quejándose de las clases que se pierden justificadas en la Fiesta de la Primavera. Señora: yo no se si usted tuvo la posibilidad de estudiar en otro Liceo que no sea el de Nueva Palmira. Yo tuve la necesidad de concurrir al Liceo de Carmelo, y le puedo garantizar que el compañerismo que hay en el liceo de Palmira, no lo encontré en Carmelo y no fue porque yo fuera de otra ciudad, tan solo, no tiene el concepto de que la union hace la fuerza. Valores tan importantes como el compañerismo, el trabajo en equipo, el comprobar que de nuestro esfuerzo junto al de los compañeros salen cosas grandiosas, el comprender que a pesar que el apoyo de las instituciones sea poco se pueden lograr cosas increíbles. Y lo que logra que aprendamos todas esas cosas tan importantes es La Fiesta de la Primavera, que lejos está de ser una "pérdida de tiempo" como algunos lo ven, sino que es una estupenda oportunidad de aprender valores que en la vida son tan importantes como saber que 2+2 es cuatro.
Sin duda el sistema público de educación es pausible de mejoras, pero hasta que no asumamos cada uno de nosotros la cuota de responsabilidad que nos cabe en la educación de nuestros jóvenes, por mas que culpemos al sistema las soluciones no van a aparecer.

Anónimo dijo...

Qué la odontóloga explique cómo hizo para no sentir culpa cuando faltó por el congreso de odontología. O se da cuenta ahora lo mal que estuvo? Pobrecita, que mal se debe sentir?