viernes, marzo 06, 2009

Nuevamente a la espera de comentarios sobre disfuncionamientos

Nuevamente abrimos el período de alerta sobre disfuncionamientos del sistema. Mediante nuestro correo 1olosmuchachos@gmail.com recibimos comentarios o denuncias sobre falta de profesores asignados, clases con problemas locativos o de comienzo, etc,etc.
también recibiremos con gusto los comentarios positivos que se deseen enviar en relación a mejoras en algún centro de estudio

1 comentario:

NightRaider dijo...

¿Porqué tanto palo a los docentes? ¿Sabe la mayoría de los padres y las madres cómo es la tarea de un docente hoy en día? ¿Saben acaso las carencias y las dificultades con las que se trabaja hoy en un aula con treinta o mas chicos? ¿Han tenido en cuenta los cambios trascendentales que ha vivido y vive constantemente nuestra sociedad y sus instituciones, la familia en primer término? Muy bueno sería que muchos de esos padres se preocuparan realmente por sus hijos y se involucraran en la realidad de los liceos hoy en día, porque muchos de ellos no se han acercado nunca a interesarse por la realidad de sus hijos dentro del aula. Es más, a muchos les molesta que se les llame para hablar de sus hijos. Y la educación es una tarea colectiva donde docentes alumnos, instituciones y padres comprometan sus esfuerzos.
La realidad de la sociedad hoy implica pararse frente a una clase con alumnos muy distintos a los que poblaban las aulas hace diez, veinte o más años, obviamente. Pero la diferencia es que hoy en día la educación y el conocimiento están absolutamente desvalorizados, y esto es, lamentablemente, porque esa célula esencial del entramado social que es la familia se ha desfigurado, se ha modificado; en muchos casos hoy día la referencia socio-cultural primaria y el elemento de inicio del proceso de socialización efectiva de los niños no es la familia sino otros medios como la televisión (!) Otro motivo son las políticas de estado, a decir las cosas como son. Y lo venimos arrastrando desde hace muchas décadas, aunque en estos últimos tiempos se ha sabido "mejorarlo". ¿Cómo puede valorarse la educación si desde el Estado mismo se la plantea como un medio para obtener ingresos económicos y cobrar una asignación familiar o un plan de emergencia? ¿Y cómo se siente ese adolescente que sabe que en muchos casos, está siendo no más que una herramienta de ingresos monetarios?
No es fácil si no le damos a la educación el valor que tiene o que queremos que tenga.
Sumemos a esto que la mayoría de los docentes debe tomar una excesiva cantidad de horas de trabajo que, por un lado, le impide muchas veces cumplir su tarea con la efectividad necesaria y que, por otro, genera en él una carga de estrés producto de aulas superpobladas y de relacionamiento interno muchas veces conflictivo dada la diversa procedencia socio-cultural de los educandos.
En esa misma aula pasan cosas maravillosas. Y no tienen que ver con la magia o lo sobrenatural; tienen que ver con la entrega y el compromiso y la responsabilidad y el amor que la inmensa mayoría de los docentes ponen en su trabajo día a día cuando entran al salón de clases y saben, sienten, que cada uno de ellos puede hacer la diferencia en las vidas de cada uno de esos chicos.
Qué pena, no he visto nada de eso aquí, aunque los ejemplos son miles y son silenciosos...