El 13 de septiembre de 2008 22:18, Marina del Pino escribió:
"Para los que somos docentes cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia.
Para los que no son docentes.... dejen de tratar de explicarnos lo que deberíamos hacer y vean con lo que tenemos que lidiar a diario!!!!! "
PARÁBOLA DEL PEDAGOGO
* En aquel tiempo subió Jesús a la montaña seguido por la multitud y, sentándose sobre una gran piedra dejó que sus discípulos y seguidores se le acercaran. Después, tomando la palabra les enseñó diciendo:
En verdad os digo que serán bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos será el Reino de los Cielos. Que serán bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque ellos serán saciados. Que serán bienaventurados los misericordiosos porque ellos….
* Pedro interrumpió: ¿Tenemos que aprender eso de memoria?
* Andrés dijo:¿Tenemos que pasarlo a la carpeta?
* Santiago preguntó: ¿Nos va a evaluar con eso?
* Felipe se lamentó: ¡No traje el papiro borrador!
* Bartolomé inquirió: ¿Tenemos que tomar apuntes?
* Juan levantó la mano: ¿Me das permiso para ir al baño?
* Judas exclamó: ¿Para qué sirve todo esto?
* Tomás se inquietó: ¿Hay fórmulas, resolveremos problemas?
* Tadeo clamó: ¡Pero, porqué no nos das la guía y ya está!
* Mateo se quejó: ¡No entendí nada, nadie entendió nada!!
Uno de los fariseos presentes que nunca había estado frente a una multitud, ni enseñado nada, tomó la palabra y se dirigió a Él diciendo:
* ¿Dónde está tu planificación?
* Cuál es la nomenclatura de tu proyecto áulico en esta intervención didáctica mediatizada?
* ¿Y tu base diagnóstica?
* ¿Y tu auto evaluación institucional?
* ¿Cuáles son tus expectativas de logros?
* ¿Tiendes al abordaje del área en forma globalizada, que permita el acceso a la significación de los contextos, teniendo en cuenta la bipolaridad de la transmisión?
* ¿Cuáles son tus estrategias conducentes al rescate de los saberes previos?
* ¿Responden éstos a los intereses y necesidades del grupo para asegurar la significatividad del proceso de enseñanza y aprendizaje?
* ¿Has incluido actividades integradoras con fundamento epistemológico productivo?
* ¿Y los espacios alternativos de las problemáticas curriculares generales?
* ¿Has propiciado espacios de encuentro para coordinar acciones transversales y longitudinales que fomenten los vínculos operativos y cooperativos de las áreas concomitantes?
* ¿Cuáles son los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que responden a los sustentos lógico, praxeológico y metodológico constituidos por los núcleos generativos disciplinarios, transdisciplinarios, interdisciplinarios y metadisciplinarios?
Caifás, el peor de todos, le dijo a Jesús : Después de las instancias compensatorias de diciembre, marzo y julio , me reservo el derecho de promover directamente a tus discípulos para que al Rey no le fallen las encuestas de evaluación de calidad ni se le caigan los porcentajes de rendimiento. Serás notificado oportunamente por la vía que corresponde. ¡Ojo con aplazar a alguno! Recuerda que aún eres interino y que no presentaste la declaración jurada de incompatibilidad.
…y Jesús pidió la jubilación anticipada a los treinta y tres años de edad…"
N de R:
Gracias María, por tu colaboración de humor satírico.
Las cosas difíciles es bueno tomarlas con humor. Tomarlas con humor, entre otras cosas positivas, baja las defensas y permite a todos en la discusión, sentirse menos enemigos y más colaboradores.
Los padres no estamos para explicarles a los docentes lo que deberían hacer.
Estamos para colaborar en la mejora de la enseñanza, desde nuestro lugar.
Tenemos muchos puntos en común con los docentes a quienes respetamos en su labor.
Pero no podemos abandonar la función fiscalizadora que todo usuario debe tener.
En algunos casos tendremos que reclamarles a algunos docentes, que no son la mayoría, por cierto, que hagan bien su trabajo.
En otros casos tendremos que tirarles las orejas a las autoridades.
Y en muchos casos, tendremos que hacer autocrítica y pedir a todos los padres que participen más, que continenten más a sus hijos, que apoyen más al liceo y sus docentes.
Claro que sí !!
Pero no nos pidan que nos abstengamos de pronunciarnos, porque eso no mejora la Enseñanza.
Eso sí que creo que lo tenemos todos claro, ¿ o no?
un abrazo y gracias nuevamente por el texto. Está muy bueno.
Por último, comparar a los docentes con Jesús, más allá de lo confesional, me parece un poco auto indulgente, ¿no crees?
3 comentarios:
agrego experiencia insólita...Trabajando en un liceo de una zona muy empobrecida no solo en bienes materiales sino en bienes de todo tipo,se me acerca un chiquito de 12 años, pero con una apariencia de 9 o 10 y desde su pequeña estatura, mirando hacia arriba me pregunta pregunta inquisidor:"Dice mi madre que cuando me va a llevar al oculista?"
Una Subdirectora
Desde mi humilde lugar de docente, y también de madre, me gustaría hacer algunas consideraciones:
- Los docentes para poder mantener a nuestros hijos trabajamos un promedio de 60 horas semanales, sin contar con todas las tareas extras que veo están en conocimiento de los padres; sino también con todo lo que refiere a preparación de clases, corrección, etc.
Es parte de nuestro trabajo, que es obvio no se termina en las aulas.
- También destinamos una buena parte de nuestro tiempo a escuchar a hijos de otros, que no tienen quienes los escuchen.
- Nuestras condiciones de trabajo. son infrahumanas, desde lo edilicio, pasando por lo higiénico y ni que hablar de la falta de materiales.
- Es cierto que el sistema de asignación de cargos es perverso, no está en nuestras manos cambiarlo.
- Señores padres, los docentes cuando faltamos a clase, en general, lo hacemos porque no podemos más. Hace demasiados años que la enseñanza pública funciona (aunque mal) porque los docentes nos ponemos los liceos en nuestras mochilas.
-Por favor carguen las tintas donde tienen que hacerlo.
Respetuosamente
Prof. Claudia Scarone
Aprovecho para invitarles a leer esta publicacion que realice en el blog Zpring UP - http://zpringup.blogspot.com - intitulada "El estudiar y el estudiante", del autor Jose Ortega y Gasset. Estimo que sera de vuestro interes.
Este es el link directo: http://zpringup.blogspot.com/2008/12/sobre-el-estudiar-y-el-estudiante.html
Publicar un comentario