miércoles, julio 02, 2008

Multimedia en las aulas: ¿Resistencias al cambio o ineficiencia del sistema para proveer insumos?

Del Equipo de Comuniación de TIV:
"Hola,
les queremos contar algunas experiencias que vivimos en la gira de difusión de Tus Ideas Valen por Canelones.
Con los chicos ganadores del certamen de Tus Ideas Valen, de ediciones anteriores que forman el equipo de difusión, estamos recorriendo el país hasta el mes de octubre, para hacer conocer la propuesta de Tus Ideas Valen para todos los gurises de más de 13 años.
Les queremos transmitir algunas de las cosas que vimos o sufrimos en Canelones. La Comuna Joven de la intendencia canaria nos apoya. Son unos genios y están re comprometidos con los temas de la juventud.
Es así que han organizado 25 charlas en distintos licos y UTUs para difundir el certamen Tus Ideas Valen.
El primer caso fue el jueves pasado en el Liceo No 1 de La Paz.
Si bien se había coordinado hacía días con la directora cuando llegamos no había nada organizado.
Además lo que le había explicado Mariana de la Comuna Joven parece que no lo recordaban y hubo que explicarle de nuevo de qué se trataba. Luego se fue la directora y apareció una subdirectora que volvió a preguntar a qué íbamos (el certamen cuenta con el auspicio oficial del CES desde 2005...) mientras tanto intentábamos armar el cañón y todo lo demás porque allí no había nadie que se hiciera cargo de eso.
Cuando la cosa se ponía medio espesa apareció otra subdirectora o vaya uno a saber qué era con la misma canción de qué era lo que íbamos a decir etc etc. A eso ya eran las 16.15 y la charla estaba programada para las 15 (anosotros habíamos llegado puntualmente unos minutos antes). Decidimos irnos sin haber podido cumplir con la tarea. Una falta de coordinación y chacrismos y sub chacrismos de terror.
El viernes la cosa no fue tan grave. Hicimos el Liceo de Progreso y el de Los Cerrillos. Ahí el problema fue que si bien hay equipos, por ejemplo DVD, televisores con pantalla de un montón de pulgadas , equipo de audio, etc etc, nadie sabía cómo hacerlos conectar ni funcionar (nosotros llevamos un mini documental y los spots para TV ), no había alargues, los tomacorrientes funcionaban algunos sí otros no, y en los dos casos en medio de la mayor indiferencia de las autoridades, sin hacerse cargo ni ahí. Si bien nos trataron correctamente es escandaloso que se gaste en equipos de los que nadie es responsable, y que terminan no siendo usados o sólo dando dolores de cabeza. En Progreso al final cuando lograron conectar todo, el audio era horrible y no pudimos exhibir el material.
El cañón que llevábamos no se pudo usar porque había demasiada luz en esa sala y no tenía cortinas oscuras para cubrir las ventanas. En Los Cerrillos nos pasó lo mismo. Por suerte los chiquilines se interesaron pila y quedaron enganchados para participar.
El Liceo de Los Cerrillos es muy realmente muy lindo, los gurises que asistieron hicieron pila de preguntas interesantes.
En comparación las Escuelas Técnicas a las que hemos ido hasta ahora nos esperan con salas impecables con cortinados para bloquear la luz diurna, equipos instalados incluyendo en todos los casos cañón proyector, personal encargado de hacerlos funcionar, compromiso (los profes acompañan a sus alumnos a las charlas cosa que en secundaria no ocurre) y organización. Yo me pregunto si las autoridades no saben esto. No tiene sentido invertir sin hacer una planificación que permita optimizar el uso de los equipos.
.
En cuanto a cómo revertir ese clima cultural en los liceos es fundamental que haya un involucramiento de la comunidad de padres y de la comunidad productiva y cultural del entorno con programas específicos que pueden ser pasantías, charlas, proyectos de extensión etc.
Salir del autismo y la endogamia recelosa de todo lo "exterior" es fundamental.
La educación debe ser patrimonio de la sociedad, para la sociedad y no un club de los que se creen dueños de la educación.
Es justo decir que las observaciones que hacemos tienen que ver con un cierto clima institucional prescindente pero eso no significa que no haya individualidades, docentes, directores o autoridades con una actitud super positiva y abierta.
De hecho en Progreso hubo un profesor de Geografía que acompañó la actividad (eso sí, no apareció ninguna autoridad del liceo)
En Los Cerrillos la Directora iba y venía para ver si precisábamos algo pero no había nadie que en la práctica resolviera los problemas de los tomacorrientes que no funcionaban ni de las cortinas que no existían ( pero peor que todo eso es no haberlo previsto).
Lo grave en estos casos es que eran actividades donde la Comuna Joven de la IMC intermedió y organizó la agenda, un actor local e institucional que debería ser tenido en cuenta de otra forma, sobre todo en Canelones donde a mi criterio trabajan muy bien.
Saludos, Equipo de comunicación Tus Ideas Valen

Dice M.:
No me sorprende para nada. Les cuento lo que me ocurrió a mí la semana pasada.
Liceo de 2º ciclo.
En estas dos semanas de parciales, no se puede avanzar en los programas (cuestión absurda pero que acaté porque los alumnos estaban muy atentos que no hicieras nada nuevo). Como la prueba la tuve el martes de la primera semana ya no tenía sentido repaso de esos temas.
En Química 5º comenzamos con estructura atómica, entonces conseguí un DVD que tiene una película de la BBC con la historia de Fermi y los antecedentes de la bomba atómica, cómo funciona un reactor nuclear, etc, y otra película que explicaba el accidente de Chernobyl .
Ambas películas de un valor didáctico impresionantes. Pensé, voy a aprovechar a pasar estas películas, aportan al tema, no avanzo y luego podemos discutirlas en clase, abrir un debate, investigar que es lo que más les había impactado, etc, etc..... .
Pido para usar el DVD y la tele, no se puede porque donde se encuentra la tele había otra actividad (aunque no la usaran). Pregunto por la sala multimedia (sala equipada con computadoras, cañón. DVD, TV, equipo de audio, instalación eléctrica pronta, alarma instalada, pizarrón colgado...). ..todo este equipamiento todavía está en cajas ( desde febrero) y no quieren, .....¿o no pueden? ....instalarlo porque ....no alcanzan los salones de clase y tienen que usar este salón .....para dar clases...... .con tiza y pizarrón (perdón, con marcadores y pizarrón).... ...

Qué hice? mejor no pregunten, no quiero que los padres de "prilosmu" se enojen conmigo...eso sí, los chicos contentos... (menos para el examen...)

Dice Eduardo:
Pero son muy reveladoras las historias por el clima educativo que insinúan y no sólo por el abandono general de estos centros de secundaria que agrava el mediocre rechazo a lo "externo" o la penalización del uso de la innovación didáctica y el trabajo. En contraste con la apertura al mundo, a lo nuevo y a lo real, el interés y el compromiso con el uso eficaz de los recursos de las Escuelas Técnicas.
¿Porqué el clima educativo que se insinúa en las historias es diferente ?. Evidentemente la causa motriz no está en la disposición de los recursos ni en la magnitud de los problemas que en unos casos se resuelven muy bien y en otros se agravan. No parece ser sólo una cuestión de direcciones aunque esta dimensión siempre es importante. No hay ya una cultura más general opuesta a la innovación, lo "externo" a secundaria, el repudio a la innovación didáctica o pedagógica como si fueran desvíos a castigar y no procesos básicos del tipo de escuela secundaria que queremos construir? No hay en secundaria un sistema más general?
Y sobre todo, cuales son los incentivos que pueden ayudarnos a todos a modificar estos climas tan destructivos? .
Como asegurar eficiencia en el uso de los recursos, como promover apertura al mundo exterior a la lógica de la burocracia? ¿Descentralizar? , control social de las direcciones? , premios a los docentes que innovan? participación en juntas de centro de un representante de las comunidades locales del liceo? Además de cuestiones claves como el fin del taxismo docente. Que no se enoje Fernanda. Pero se pierde mucho dinero y se tiran muchas lecciones cuando parlamentarios preocupados con razón tratan de alcanzar un 19% de incremento de las remuneraciones para todos en ANEP sin vincular tales aumentos a un cambio profundo en la estructura de remuneraciones. No sólo por los aumentos que se discuten sino por los que con toda justicia habrá que continuar asegurando en el futuro. Pero las autoridades de la educación están en otra cosa.

Salud
Eduardo

1 comentario:

Marta dijo...

Todo lo que plantean es muy real. Hace unos días en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, los profes de química del liceo donde trabajo organizamos una charla con una jóven investigadora uruguaya.
Ya de entrada fue difícil conseguir el salón de actos porque solo lo usan los profes de teatro, según el director.
Luego fue una verdadera odisea lograr compatibilizar el pendrive donde la investigadora traía su material y un laptop del liceo que tenía windows 98 y no lo reconocía.
Al fin un profe de física fue hasta el laboratorio, se trajo la torre de una computadora abajo del brazo, hizo las conexiones y pudimos empezar con mas de una hora y media de atraso.
Por suerte logramos que los muchachos se quedaran y al fin fue todo un éxito.
No es por prejuicios, pero creo que el hecho de que la mayoría de los directore/as (y sub) sean profesores de letras, dificulta tremendamente el manejo de la tecnología en los liceos.

Saludos. Marta