viernes, junio 06, 2008

Reflexiones de una docente y madre de Colonia

Dice María:
"Soy docente del departamento de Colonia. Hoy me comentaron de este blog y realmente me pareció interesante e importante el espacio.
Ahora yo vivo estas situaciones desde ambos lados porque también tengo hijas en secundaria. El tema pasa por muchas realidades.
Es cierto lo de las licencias, el ausentismo, y todo lo que aquí se expresa. Pero el punto es que nadie es dueño de la verdad y en cierto modo todos tenemos nuestra versión de la realidad, que claro, es nuestra versión y quien sino nosotros mismos defendemos lo nuestro. Me animo a decir que deben ser pocos los que en el interior no nos ponemos la camiseta de nuestro liceo. Unos como educadores, otros como padres y otros como estudiantes. Yo tengo muchos años trabajando y he tenido también licencias médicas muy prolongadas pero soy aparte de docente, un ser humano que se enferma y no todas pero algunas de ellas han sido a causa del mismo trabajo. También les puedo contar que las generaciones que hemos estado educando han cambiado mucho y sobre todo en los últimos 10 años. Yo tengo hijos de exalumnos. No puedo decir con certeza que estos cambios hayan sido malos o buenos, pero si es cierto, que nos pasa, que alumnos se nos acercan a contarnos cosas que son fuertes. Si la palabra es FUERTE, porque piden ayuda por diversidades de temas, como por drogas, embarazos, ..., y CARIÑO. Es cierto, muchos docentes con antigüedad lo van apoyar, estos alumnos no están encontrando en sus hogares la contención que necesitan. Triste pero cierto. Otros chicos presentan graves problemas de comportamiento, y yo me pregunto ¿por qué? Qué le pasa a ese chico que contesta mal, que no le interesa aprender, que no escribe, o ni siquiera tiene cuaderno. Qué está pasando con esos chicos que se pegan y dicen que están JUGANDO, QUE SON AMIGOS! Qué pasa con un chico que se siente mal porque antes del liceo no comió.
Y los lunes? Que el comentario es de quién se "embriagó" más,o de quién "vomitó" primero. Pero no nos olvidemos del sábado, cuántos llegan a clases sin dormir, con aliento a alcohol y .... yo que se.
¿Alguno de ustedes se ha puesto a escuchar de la manera que hablan y el lenguaje que usan sus hijos? ¿Los han escuchado leer en vos alta? ¿Se han dado cuenta de cómo escriben?

¿LES PARECE QUÉ EL DOCENTE TENGA QUE PROCUPARSE DE TODAS ESTAS REALIDADES Y TAMBIÉN TIENE QUE MOTIVAR A SUS ALUMNOS PARA EL APRENDIZAJE? Hay que estar allí para saber lo frustrante que es y lo agotador de la tarea.
Realmente el que es docente, es de vocación.

Ahora me imagino que ninguno de ustedes, padres, deben tener a sus hijos en algunas de las condiciones que he nombrado. Me alegro mucho por ustedes.
Saben que para un docente no hay mejor apoyo que unos padres que se preocupen por la educación de sus hijos y que estén en contacto directo con nosotros. Pero yo conozco tan pocas caras de padres que han pedido hablar conmigo por la situación de sus propios hijos o de otros que son amigos de sus hijos. Lástima que no todos puedan tener tiempo para leer estos artículos que ustedes publican y que realmente son muy apropiados, poro tal vez están trabajando horas extras para poder alimentar a sus propios hijos y no puedan supervisar los programas de televisión que miran, ni los amigos que tienen, ni las páginas webs que abren y tal vez nunca pensaron en mirar los cuadernos del liceo.
No todo es culpa de alguien en particular, ni debe ser motivo de buscar culpables, no se debe hacer de esto un tema personal. En mi humilde opinión hay que ayudarnos entre todos para que los beneficiados sean nuestros estudiantes para que cuando sean adultos y ellos tengan el poder de decisión, lo puedan hacer bien y que estas realidades sean del pasado. Cada persona debe saber sus derechos y sus obligaciones para realizar su trabajo de la mejor manera, pero no podemos desconocer los derechos y obligaciones de los otros, y tal vez, en vez de denunciar, sea mejor ofrecerse para ayudar a solucionar el problema. Por eso yo estoy a la orden para lo que pueda ayudarlos.
Gracias.

María."


NdR: María, es muy cierto todo lo que dices. Pero recuerda que en el Centro de Estudios no están solo los docentes. Está el Director y su equipo de adscriptos y muchas veces cuenta también con otros profesionales. En Primero l@s muchach@s nos interesa la mejora total de la Enseñanza y por tanto, tenemos que tener propuestas para todo el equipo educativo. Es claro que a los adscriptos y al Director sí le debe competer el manejar las situaciones que tú planteas antes. También es cierto que faltan más profesionales, pero es importante saber que segun la informaciòn proporcionada por los consejeros en la reunión, se pensaba incorporar 100 adscriptos más y ya se incorporaron 300. Y también la relación de Inspectores se ha incrementado sensiblemente. Estos son los aportes importantes, y este blog sirve entre otras cosas, para darlo a conocer.
POr otra parte, si relees desapasionadamente nuestros comentarios, verás que no hay personalización ni búsqueda de culpables, sino el sentido interés de generar una voz desde los padres, que necesariamente debe ser diferente de la de los docentes y de las autoridades.
Tal vez, como nunca se ha sentido, cueste reconocerla y a veces moleste. Pero si nos une la mejora de la enseñanza, nos vamos a encontrar en el camino. No podemos desconocer los problemas y si bien no hay culpables genéricos, está claro que el sistema no es inocente. Y en ese sistema se esconden casos que deben ventilarse, aclararse y corregir.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Soy docente de matemática en dos liceos de Montevideo y quiero decir que estoy 100% de acuerdo con María. No se como está la situación por el interior porque hace algunos años que no trabajo por allí pero si tanto les importa la educaión de sus hijos deberían también ponerse de nuestro lado cuando por ejemplo reclamamos grupos más pequeños (con 43 alumnos por grupo en primero no se puede trabajar es totalmente antipedagógico). Hasta la próxima

Anónimo dijo...

Hola Maria,yo trabajo en el interior y eniendo tus argumentos, sobre todo cuando a un director sólo le importan los números, no existen POPs y los adscriptos se dedican a arreglar horario. Esos padres realmente educan a sus hijos con valores?

Anónimo dijo...

Soy Ana de colonia tus refelcxiones también las comparto. Sobre todo cuando un Director argumenta que todo es culpa del docente que no agota las estrategias. Que tiene MIENDO de lo que los papis le pudean decir y poco le importa el argumento del docente.LICEO DE PUERTAS ABIERTAS. QUE ILUSA para todos menos para los docentes.