Dice Pedro:
Soy padre de un alumno de primer año del liceo número 5. El espacio
"primero l@s muchach@s" me parece muy importante y me gustaría que el
mismo no se convierta como parece traslucirse en algunas
participaciones en una confrontación entre padres y profesores/as. En el
blog y en la primer asamblea se hizo mucha hincapié en la pérdida de
clases de los alumnos por problemas organizativos de secundaria. Las
pérdidas de clase se dan por múltiples motivos, unos pocos inevitables
pero la gran mayoría completamente evitables con un poco de esfuerzo
en el control a los docentes y de previsión de parte de las
autoridades. ¿Esto implica que los padres y madres de "primero l@s muchach@s"
tenemos un problema con los docentes? De ninguna manera. Si significa
que tenemos un problema con los docentes que faltan sin razón, con las
autoridades que no los controlan y que no han logrado un mecanismo
adecuado para proveer adecuadamente las horas docentes a principio de
cada año. Pero diferenciemos las cosas. Faltar a clase y presentar un
certificado médico falso es una falta ética grave. No haber logrado
establecer los controles necesarios para que esto no suceda no es una
falta ética sino un problema de incapacidad. No deberíamos rasgarnos
las vestiduras por ello, porque son muchas las cosas que en este país
no se han podido mejorar. Y porque además los padres y madres podemos ayudar a
las autoridades mucho mas de lo que lo hemos hecho hasta ahora.
Sigamos haciendo el esfuerzo de hablar con las autoridades y ver que
respuestas nos dan y si vemos que no hay una voluntad política de
establecer los controles, entonces denunciémoslo con todas nuestras
fuerzas. Volviendo al tema de las inasistencias con certificado médico
falso, está claro que es la misma falta ética para cualquier
trabajador. Para un/a docente, para un/a ingeniero/a, para un/a carpintero/a o
para cualquiera. En el caso de un docente tiene el agravante que se
supone que el docente de alguna manera es un formador de valores. Pero
siempre es una falta ética grave. Y seamos sinceros, lamentablemente
es algo relativamente común en Uruguay. Como es común que muchos
padres y madres consigan certificados médicos falsos para sus hijos/as.
Otro punto que me importa resaltar es la opción por la enseñanza
pública. Me consta que una buena cantidad de padres de la primer
asamblea (como muchísimos padres que no han asistido a dicha asamblea
ni participan del blog) han/hemos hecho una opción por la enseñanza
pública por convicción. ¿Qué quiero decir con esto? Que no mandamos a
nuestros hijos a la enseñanza pública por no poder pagar un colegio
privado sino porque nos parece que la enseñanza pública es la mejor
opción para la sociedad y por tanto también para nuestros hijos. La
enseñanza pública es el lugar donde niños y jóvenes provenientes de
hogares de diferente condición social se juntan. Eso los enriquece a
todos. El problema del ausentismo docente también es importante porque
conspira contra la enseñanza pública. Hay mucha gente que estaría
dispuesta a mandar a sus hijos a liceo público y que no los mandan
debido al alto ausentismo. Por eso atacar el ausentismo docente es
también defender la enseñanza pública.
Valgan como final estas palabras de Varela referentes a la escuela
pero que bien valen para toda la educación pública:
"Los que una vez se han encontrado juntos en los bancos de una
Escuela, en la que eran iguales, a la que concurrían usando un mismo
derecho, se acostumbran fácilmente a considerarse iguales, a no
reconocer más diferencias que las que resultan de las aptitudes y las
virtudes de cada uno: y así, la Escuela Gratuita es el más poderoso
instrumento para la práctica de la igualdad democrática"
Pedro
2 comentarios:
Indignantemente hay docentes que faltan al liceo público pero no al privado - no son todos, solo los inmorales- privilegiando a unos alumnos y perjudicando a otros.
¿Será porque en el privado, si son faltadores, al año siguiente no los contratan? ¿ o porque efectivamente se hacen los controles que deben hacerse, el los privados si y en los públicos no?
Una madre más
Esto sí parece un enfrenteamiento de padres hacia los docentes. Y cuando digo docentes hablo de todos, los de docencia directa e indirecta. Acusan, dan nombres, ensucian y no conocen la realidad de los liceos, sólo saben lo que les pasa a los hijos de algunos. Está bien que se preocupen por la situación de la enseñanza, sólo que la posición me parece irrespetuosa hacia las autoridades y los docentes. Creo que les falta información. Hay mucho por hacer, pero se ha hecho bastante, sobre todo teniendo en cuenta los indignos presupuestos que ha tenido la ANEP y el insuficiente presupuesto que tiene ahora.
Publicar un comentario