lunes, junio 09, 2008

el tema de los proveedores de drogas en la puerta de los liceos

Este tema no ha sido abordado todavía por nosotros, pero ya estamos analizando qué acciones tomar, en el marco del Derecho.
José María inicia el tema con la siguiente denuncia de lo que ocurre frente al liceo 7 Joaquín Suarez, de Montevideo.

"Nos tiene preocupados la presencia de gente en la cuadra del liceo, que no tiene nada que hacer ahi. Tenemos datos que estan tratando de vender droga
Hemos tenido alguna reunión con el comisario de la 10a. y nos maniestó que no pueden hacer mas de lo que hacen, que creemos es muy poco. Necesitan una denuncia de un hecho para que puedan actuar."

Dice Gabriella:
"Maria (mi hija) que ahora hace 2 años ya dejo el Suarez siempre me contó que había un Fiat uno verde en la puerta y que vendia droga.
Habló con la Directora con la misma suerte que estas personas que hablaron en la 10ma.
Creo que hay que hablarlo con las autoridades de secundaria para ver que podemos hacer.
Claro que uno no va a hacer la denuncia por que es una mafia y es algo peligroso.
No se bien qué podemos hacer, ni si debemos, ni si nos compete.
Pero este tema me preocupa bastante más que el de la violencia en los liceos.
Mientras se prohibe fumar en la puerta y patios abiertos de instituciones educativas, se vende droga en la puerta, y no me refiero a marihuana, que no me asusta.
Quizás nosotros los padres no tengamos nada que hacer, pero las autoridades de Secundaria se deberían preocupar por este tema y por buscarle una solución. Lo del Ministerio del Interior es un poco difícil, en el Suarez habia un 222 en la puerta pero complicaba mas de lo que resolvia, además estaba literalmente en la puerta y si algo pasaba a 10 metros no se metía.
No fue más por eso.
La solución no la tengo, no la sé, pero lo elevaria como una preocupación importante".

Complementa Raúl:
Evientemete me parece nos compete a todos, si bien en otros tiempos no era tan evidente o explicito, la "comunidad educativa" era un espacio geográfico e idelógico amplio.
Si lo que nos estamos planteando es una intervención comprometida y efectiva, no podemos ignorar que habrá "lineas fronterizas" de enfrentamiento en varios planos y con variada parafernalia.
Los actores institucionales están a la defensiva en estos casos, lo cual les recuerdo en términos de conflicto es carecer de iniciativa, que es una posicion que no me agrada por decir algo contemporizador.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Creo que si pasa "en la calle" lo que pueden hacer las autoridades del liceo, o de secundaria, es solicitarle al Ministerio del Interior que investigue. Es su función y tienen los medios para ello. Si no es responsabilidad de la policía ¿de quién va a ser? Las pruebas las pueden conseguir ellos. Nadie va a denunciar sin pruebas para exponerse a represalias o a un juicio civil por daños y perjuicios.Nosotros pagamos nuestros impuestos para que los docentes enseñen a nuestros hijos y para que la policía nos proteja investigando y llevando los culpables a la justicia. Cada cosa en su lugar y cada uno en su tarea.