Ante una convocatoria de una llamada Coordinadora de padres, estudiantes y docentes, llamando a un paro en estos días, respondemos:
- que desde la óptica de Primero l@s muchach@s, dicho paro, realizado en este momento, implicaría una pérdida adicional de horas de clase que consideramos totalmente inadecuada y fuera de momento. Si bien no descartamos ninguna medida a priori, un paro con pérdida de horas de clase está totalmente fuera de nuestra línea de acción para la etapa en la que nos encontramos, de analisis de los problemas, de conversaciones con los actores y propuesta de soluciones para los problemas mas urgentes de la enseñaza.
- que nuestras acciones apuntan a una nueva institucionalidad educativa que posibilite la más amplia inclusión, por eso no apoyamos, sin que medie una profunda discusión, el incremento de las sanciones para los alumnos, como mecanismo inmediato de control de su agresividad.
- que esta etapa nos encuentra propiciando el díalogo abierto con todos los actores, las autoridades de Secundaria y de la Anep y de la Fenapes y una medida inconsulta de este tipo y sin preparación previa nos aleja de los objetivos de la etapa.
- que invitamos a todos los padres a sumarse a este esfuerzo constructivo y a transitar por un camino de diálogo sin facilismos ni medidas que propuestas y tomadas de esta forma inconsulta, sólo logran desorientar a la opinión pública y alejarla de los objetivos de mejora del Sistema Educativo que nos proponemos obtener.
Comisión de Contactos Institucionales
Primero l@s muchach@s
3 comentarios:
La coordinación está llamando a un paro el jueves 5 para expresar de algún modo la disconformidad con la violencia que es producto de los alumnos de mala conducta y mejoras en los liceos y en la situación de los docentes. No hay otra forma por el momento de hacernos oir.
Nosotros, sin dudas, también estamos totalmente en contra, desconformes, con la violencia en los liceos. Pero es totalmente distinto atribuir esa violencia solamente a “los alumnos de mala conducta”; no es así. El tema está planteado en el blog desde el principio, y sobre él tenemos que actuar, pero no creemos que sea lo mejor hacerlo de esa manera. Asimismo, también acordamos con la necesidad de mejoras en los liceos, pero, otra vez, creemos que un paro con pérdida de horas de clase, en este momento, no es la mejor manera de actuar.
amílcar
La violencia no está en los liceos, la violencia está en la sociedad y partiendo de esa premisa hay que intentar resolver la cuestión.Está en los hogares, en la calle, en la tele, en el parlamento, etc. En cuanto a cómo están los liceos, ¿cuántos conocen? Algunos están muy mal y otros muy bien. Pero no creo que sea ineficiencia de las autoridades de ahora. ¿O quieren milagros? La democratización de la enseñanza trajo muchos problemas (desde la sociedad a los centros de enseñanza). Pero nosotros los uruguayos -que por suerte seguimos siendo solidarios la mayoría- estamos muy contentos de tener una enseñanza que pretende ser inclusiva. Por eso hay muchos más recursos humanos para atender a los alumnos; también se han hecho cursos de capacitación para trabajar en contextos de vulnerabilidad social. En fin se ha hecho mucho y queda mucho por hacer.Pero si ustedes siguen desprestigiando la profesión y poniendo a todos los docentes en una misma bolsa, seguramente la carencia será -dentro de muy poco- aún mayor. El alumnado crece -por suerte- pero la cantidad de docentes no es suficiente. Entonces vienen los "llamados públicos" y ahí se complica la calidad.Acuérdense que hay excelentes docentes, que dejan el alma trabajando y conteniendo a los alumnos, justamente porque muchos padres están -prácticamente- "ausentes".
Publicar un comentario