Dice Galli:
Ayer mi hija Mariana dio el examen para exonerar la asistencia a clase de ingles, de 5to en el Zorrilla
Marchó con 2, y según la profesora estaba para salvar con nota, pero el examen tenía errores, temas que no están en el programa,
un nivel muchísimo mas alto que el impartido en clase (lo cual considerando que es único a nivel nacional, quizás sea entendible, aunque no muy razonable),
los profesores no podían opinar ni aclarar dudas,
y los hicieron esperar toda la tarde para pasar al oral llamándolos de a uno, sin saber ni en que orden los iban a llamar.
saludos
galli
Contesta Paco:
Daniel !
El examen fue nacional, y abarcó a públicos y privados.
Según me señalaron las colegas, las propuestas no las conocían los docentes y fueron entregadas en sobres cerrados para su aplicación en los públicos, y para los privados, fueron subidas a la web de secundaria, aunque hubo problemas con est subida que no sé como se solucionaron.
En el caso nuestro, se anotaron más de un centenar de alumnos y para integrar los tribunales sólo se contaba con cinco docentes para integrar los tribunales.
Luego de la prueba escrita, se procedía a tomar los orales, donde se sugería que cada alumno debía estar unos 10 minutos.
Más o menos al viejo estilo de los exámenes del Plan 41. Una época ya desaparecida (los últimos exámenes se tomaron en diciembre de 1977), donde tribunal y examinandos compartían el salón de los exámenes, en un estado público que nunca jamás se repitió. Existía un doble control.
La relación docentes/ examinandos superó lo previsto y naturalmente las demoras estuvieron a las órdenes del día, porque la prueba o las pruebas (supongo que hubo una para cada año) abarcaron a los estudiantes matriculados en 5º y 6º, y que se anotaron para la prueba.
Recuerdo que en mis épocas de estudiante del liceo, con Miss Hareau a la cabeza, estas pruebas existían y que te daban como adentro de un gorro. Si las pasabas (creo que eran sólo escritas), sólo te exoneraban de la asistencia a clases, debiendo presentarte a los escritos marcados por el docente.
En algunos privados, dejaron de aplicarse, me señalaban, porque los padres exigían que sus hijos concurrieran a clase, debiendo instrumentar en ese caso, entre los que salvaban una currícula diferente para que sus hijos no estuvieran al santo pepe durante las horas de clases donde había inglés.
En este caso, 2008, no sólo exoneraban su asistencia a clase, sino que aprobaban el curso correspondiente.
Naturalmente, nuestros criterios de organización suelen ser bastante laxos y cuando se nos viene la maroma encima, nos complicamos demasiado, muchas veces en detrimento de la gurisada, en virtud (nunca supe de donde salió) de "la necesidad" de terminar con la labor examinadora en la misma jornada.
Esta actividad provocó distorsiones varias ya que muchos gurises; o porque estaban haciendo la prueba en la mañana o porque iban a ser llamados en la tarde a orales, faltaron a sus clases regulares de la jornada.
¿Fue la mejor opción hacer el escrito un día de la semana; y no un fin de semana?
¿Conociendo que los recursos de personal docente estaban limitados, no convino separar las pruebas escritas de las orales?
De hecho, por la tarde se le tomaron los orales a los gurises de 5º, quedando para el viernes, los orales de los matriculados en sexto. Es decir, la distorsión continuará.
Las pruebas fueron colgadas en la web de secundaria, pero el sitio de secundaria "se cayó" durante la mañana del miércoles. Acabo de consultar el sitio, y allí están: www.ces.edu. uy (son cuatro PDF). En estos momentos, no logro que eso sitios terminen de abrir.
Un abrazo,
Paco
Contesta Galli:
paco
gracias por la información
de todas maneras, si bien acepto que el nivel de dificultad sea alto por el hecho de ser una prueba nacional, me cuestiono la dualidad de criterio a la hora de comparar con la realidad en que el nivel de clase es mucho menor, y el resultado de la prueba es que salvo los que anden muy por encima la pasen, y les saque algunos de encima,
o sea otro ejemplo de perversidad del sistema gracias a la centralización
por otro lado entiendo la dificultad de tomar examen a todos a la misma hora, pero cuestiono que no se piense las cosas como para facilitarles la vida en lugar de complicárselas,
Mariana ni comió porque no sabía si la iban a llamar o no.
Alcanza con publicar una lista con el orden que van a llamar y como en facultad, vas viendo a que hora te toca y al menos te vas a comer tranquilo
saludos
galli
Contesta Paco:
Galli !
Te reitero, los textos de las pruebas fueron puestos en el portal del consejo de educación secundaria. Hoy intentaré acceder a ellos e informarme acerca de los contenidos de la pruebas. Al menos, la parte del "listening" no me pareció tan pesada.
No soy abogado de los docentes de inglés, pero saltó a la vista las distorsiones que causó en los liceos con quintos y sextos años. De los privados no hay noticias, y la peor noticia sería que a ellos, también los distorsionó la aplicación de esta prueba nacional.
Sobre los porqués de la centralización , que en realidad no sé si es buena o mala, saldré a recoger versiones.
Tampoco sé quien lo decidió. Las municiones de los que están en desacuerdo, apuntan a la Inspección de Inglés de Secundaria. No sé si esta prueba se aplicó en UTU, ni tampoco en los Nocturnos de Secundaria.
A quienes la hayan aprobado /decidido/ implementado, se les escapó la tortuga, supongo que bien intencionados, terminaron por mandar a la paliza a gurises, docentes y generar distorsiones entre quienes no estando afectados por la decisión, fueron arrastrados por la misma. Todo sea por aprobar libre inglés fuera de los períodos ordinarios, con una prueba nacional y naturalmente simultánea, solo librada a los gurises de 5° y 6°, dejando afuera a los de 1°, 2°, 3° y 4°.
Un abrazo,
Paco
__._,_.___
2 comentarios:
Hola, les cuento que Gonchi, mi hijo, también dio el bendito examen de exoneración de Inglés, y como el hijo de Hoenir, su oral quedó para hoy, viernes. También estuvo todo el día, desde las 8 AM hasta que le devolvieron la cédula, más de las 17:30, la mayor parte del tiempo esperando. Daban los alumnos de 5to y 6to todas las orientaciones del IAVA, con sólo 5 docentes! Eso hasta para los docentes es un poco abusivo.
No tengo demasiado claro lo del nivel, Gonchi no me comentó nada, pero supongo que si hubiera crédito que era muy alto me lo habría comentado, no sé.
Lo que me parece bien es que se hagael mismo dia, para todos la misma prueba, públicos y privados. Lo que me parece mal es que no se prevea la cantidad de docentes necesarios para tomar todos los exámenes, sin desgastar docentes y alumnos, que nos instrumente por ejemplo., separar los 5tos de los 6tos, de modo que no queden en banda todo el día, incluso sin comer, como Mariana.
Como todo, parecería que hay buenas intenciones, pero no se puede seguir con el método de ensayo y error, no en el caso de la educación, porque no hay que olvidar que primero están los muchachos.
Un abrazo,
Chabela
Otra antes de salir : acaba de volver mi hijo, le pasaron el oral a todos los 5tos. Humanístico para el lunes .....
Estimados,
Me encantó eso de que estar 12 horas en un examen es abusivo "hasta para los docentes"; ¡¡menos mal!!
Sobre la exigencia de la prueba, entiendo que, salvo excesos que siempre pueden existir, no creo que sea una buena política cuestionarla, justamente porque un curso bueno y exigente es lo mejor para los estudiantes –me refiero a un criterio general, más allá de esta prueba en que no hubo curso. El problema está en la baja calidad, que generalmente conduce o se asocia a la poca exigencia. Es brutal ver en las reuniones de profesores como en algunas materias no pierde ni uno, en distintos años, hay profesores que sistemáticamente aprueban a TODOS, y tiendo a pensar que no se trata de que el docente o sus alumnos, que también son los míos cuando esto observo, sean geniales, sino que un mal docente que dicta un mal curso, en general exige poco, y si se ahorra tener que tomar exámenes, mejor. De forma que, en la perspectiva primero los muchachos, la demanda debe ser por calidad, lo que supone exigencia.
Respecto a que la prueba sea única, entiendo que esto no es debido a la centralización, sino al contrario. Según sé, los sistemas más descentralizados, aquellos en que los centros seleccionan a los docentes y las currículas, existen estas pruebas en forma generalizada, debido justamente a la descentralización. (creo que la situación de los centros no habilitados que hay aquí es comparable)
Finalmente, me parece apreciar en varias notas y comentarios del blog una perspectiva “anti-docente”; algo así como –simplificando- que los problemas del sistema son porque los docentes no quieren trabajar bien. Aunque yo he presentado una caricatura, me parece que hay cierto “punto de partida”, o supuesto en ese sentido. Seguramente esté equivocado, o tienda a ver eso porque soy docente, pero hago el intento de ser objetivo, y créanme me doy cuenta de muchos de los problemas que tiene el sistema, y pienso que los docentes somos responsables por alguno de ellos. Pero, en todo caso, centralizar la crítica o culpabilidad en un actor es un error. Los sistemas educativos están en crisis en todos lados por la complejidad que suponen, y de lo que se trata es de entender esa complejidad; lo que supone no simplificar en exceso las razones de la problemática (el tema de la centralización pareciera otro caballito de batalla en este sentido). Por supuesto, esto no debe conducir a una posición tipo “todos son responsables”, que significa en los hechos que nadie es responsable, ni que el asunto es tan complicado que no hay nada para hacer. Si pensara que no hay nada para hacer, me dedicaría a otra cosa.
Javier
Publicar un comentario