Hemos tenido una muy agradable e interesante conversación con Laura Motta, recientemente confirmada Consejera del CODICEN y una de las organizadoras de la prueba nacional de inglés sobre la que hicimos algunos comentarios en entradas anterirores.
La Prof. Motta nos explicó que detrás de esta prueba y su forma de realizarse, está la idea, muy buena a nuestro juicio, de lograr que el nivel de enseñanza de inglés de Educación Pública sea tal que logre el reconocimiento de parte de los agentes de empleo.
Hoy al intentar acceder a un empleo que solicite idioma inglés, está implícito que el nivel otorgado por Secundaria no es aceptable por dichos agentes que requieren certificados adicionales de instituciones privadas.
La Inspección de Inglés busca prestigiar la enseñanza del idioma y lograr que la certificación sea reconocida ampliamente.
Pensamos que es un objetivo muy ambicioso pero no inalcanzable y nos congratulamos de que existan metas como ésta desde las Inspecciones, vinculando la educación con la demanda de trabajo real.
Le solicitamos a la flamante Consejera del CODICEN, Prof. Laura Motta que nos enviara un texto y así lo hizo, el cual publicamos a continuación:
"Soy una de las responsables de la prueba de inglés y asumo todas las
críticas que por la misma puedan caer-
Paso a explicar de que se trata . En este país desde hace algunos años
existe una reglamentación por la cual cualquier alumno de 5º o 6º
solamente puede dar el examen de cualquier asignatura libre antes de
cursar dicha asignatura.
Esta reglamentación no es utilizada por los
alumnos en otras asignaturas pues nadie estudia historia o filosofía
en forma particular ,mientras que algunos alumnos ( un porcentaje no
tan elevado) si lo hace en inglés en institutos o profesores
particulares. Esto se fue conviertiendo en una costumbre y algunos
alumnos comenzaron a "adelantar" inglés.
Con el tiempo resultó en que
para un mismo programa en cada liceo se hacía algo diferente y por
tanto un alumno que perdía su examen en un liceo podría haberlo
salvado en otro o viceversa, desvirtuando el sentido del examen, que era
demostrar conocimientos tales que justificaran el no cursar la
asignatura.
En las salas docentes( reuniones de docentes por departamento)
realizadas en todo el país el año pasado, los docentes plantearon esta
situación y solicitaron que se realizara un prueba única.
El proyecto fue presentado al Consejo de Educación Secundaria el año
pasado previa consulta a los inspectores de institutos y liceos.
El Consejo tomó resolución en enero.
La resolución llegó a la Inspecciòn el 20 de marzo. A partir de esa fecha se comenzó con la elaboración de la prueba por parte de una comisión de docentes.
La prueba fue enviada a todos los liceos del país, según la cantidad de
alumnos inscriptos.
Pese a que esta prueba era solamente para aquellos
que tenían conocimientos previos de inglés, muchos alumnos que
solamente han cursado inglés en secundaria igual se inscribieron.
Finalmente la prueba se realizó en todo el país en forma simultánea
como cualquier otro examen de inglés que tiene caracter nacional o
internacional.
Las evalauciones del funcionamiento del examen que están enviando los
tribunales son en general buenas y los comentarios van a servir para
mejorar el examen del año que viene, que ya anuncio será en febrero
como debió haber sido éste.
En general funcionó bien en todo el país.
Lamento el stress provocado en algunos hijos y contagiado al resto de la familia.
La prueba si la quieren ver está colgada en www.ten.edu. uy
Espero que esta larga explicación sirva por lo menos para tener
información de primera mano de los motivos y del origen de la misma
Hasta pronto
Prof. Laura Motta
9 comentarios:
Puede ser buena la intención de la Inspección de Inglés, pero para aseguar la calidad de la enseñanza del idioma lo mejor que deben hacer los inspectores es visitar, orientar, evaluar y calificar a los docentes que están dictando clase de modo de confeccionar las listas de aspirantes y las categorías como corresponde. La Inspección de Inglés no ha realizado esas visitas en todo el país. Debe hacerlo porque sólo así -y no con pruebas- conocerá el nivel de las clases de inglés en Secundaria.
Creo lo mismo. En la función del Inspector hay muchas tareas. Orientar, organizar Salas , Cursos, etc.Pero la VISITA DE INSPECCION con más frecuencia es fundamental. Sólo así se eliminará de las listas a los malos docentes y se colocará en el lugar justo a los buenos y mejor capacitados.
Me da la impresion por los comentarios que no se entendió de que se trató la prueba: no fue una prueba a los docentes, fue el examen de exoneración de los estudiantes de 5to y 6to. Y si el nivel exigido fue alto, es porque se supone que debería ser alto el nivel de exigencia del curso, cosa que todos sabemos que no es asi. De todas maneras, está orientado a los alumnos de secundaria que estudian inglés a nivel particular.
Claro que sé de qué se trató la prueba. Pero las inspectoras de Inglés manifestaron, porque las escuché en persona, que tenían dudas sobre el nivel que se estaba exigiendo en los exámens libres de los alumnos que adelantaban. Entonces, para conocerlo (y no sólo el nivel que se exige a los que adelantan, porque algunos aprueban sin examen), deben saber también a qué nivel se está enseñando y eso solo lo sabrían si visitaran las clases en todo el país.
SE DEBE RESTAURAR DE INMEDIATO LA CARGA HORARIA DE 5 HORAS DE INGLÉS EN EL CICLO BÁSICO Y DAR PASOS PARA QUE HAYA INGLÉS EN TODA PRIMARIA
A los organizadores de Primero los muchachos, parecería que su preocupación está centrada sólo en los muchachos de secundaria y no en los de primaria. Porque si así no fuera, quizás hubieran notado que la flamante consejera Laura Motta hizo suspender el viernes 30 de mayo las clases de la escuela Dardo Ortiz y de la escuela Grecia. La razón es que ella quería asumir en la escuela a la cual ella asistió. Los dos turnos de dicha escuela no tuvieron clase ese día. Lo sé bien porque mis dos hijos concurren a ella y no se les dio demasiada explicación de por qué no tenían clase. Yo soy profesora y ese día por la mañana tenía clases y no falté. Tuve que pagarle a una persona para que se quedara con mis dos hijos. Sí, primero los muchachos, pero veo que vuestra visión no es muy completa. Y el primer lugar donde los muchachos se forman, es en la casa. Vamos padres, asumamos nuestras responsabilidades y dejemos de achacarle todo a un sistema educativo que viene siendo destrozado desde hace muchas décadas sistemáticamente. Y no precisamente por los docentes. ¿A qué apunta este blog? Me gustaría saberlo, y no me identifico, porque no los conozco a ustedes, propietarios del blog, y por lo que he leído no parecen muy abiertos a opiniones que difieran con las suyas. ¿Me equivoco? ¿Sus hijos acuden a liceos públicos? Parecen conocer poco la realidad de los liceos, más allá del ausentismo docente.
Saludos, una madre.
No es que nuestra preocupación esté centrada “sólo” en secundaria, sino que algunas veces ocurre que los padres le damos menos bolilla a las instituciones de nivel secundario que primario, y en esta oportunidad estamos buscando revertir eso.
Por suerte coincidimos, madre no identificada. Porque este blog apunta a poner en primer lugar lo que debe estar en primer lugar: la formación de nuestr@s muchach@s, o dicho en forma más general, la mejora de nuestro sistema educativo. Además de la responsabilidad que asumimos como padres, queremos que las instituciones educativas asuman sus responsabilidades; y las instituciones no son solamente (ni principalmente) las jerarquías, son todos los que trabajan en ellas, aquellos que reciben su salario, del Estado, para cumplir esa función; y que a veces quieren deslindar esa responsabilidad, achacándosela a aquellos que “vienen destrozando”… qué cosa? La formación de nuestr@s muchach@s.
Obviamente, nuestros hijos acuden a liceos públicos. A través de ellos conocemos la realidad de los liceos, y también a través de otras vías, directas e indirectas. Obviamente también, escuchamos todas las opiniones; y tenemos derecho a responder con nuestra propia opinión; eso es ser abierto.
Saludos, Amílcar
sólo aclarar que el viernes 30 de mayo no hubo clases en ninguna escuela pública del país. jornada de coordinación de algo.
otra madre
Es verdad, se agarran con los docentes como si fueran responsables de todo, también de las "ausencias" de los padres. Soy Directora, sufro el ausentismo docente (también como madre), pero quisieran que vieran la cantidad de boletines de calificaciones que quedaron en 2007 sin que nadie los viniera a levantar.
Publicar un comentario