jueves, mayo 22, 2008

hay que proponer ahora o callar por largo rato

Se viene el debate parlamentario sobre la Ley de Educación. Lo que se apruebe regirá para la educación nacional por muchos años. La última Ley fue hace 23 años y fue un ligero retoque de una ley (la Ley Sanguinetti) que fue aprobada en el 72, hace sólo 36 años !!
Si bien nada impide que se achiquen en el futuro estos plazos, nada tampoco asegura que ésto vaya a pasar, de modo que lo que no se diga hoy, nos regirá por largo tiempo.
Los padres, ¿debemos o no debemos tener una ingerencia real en lo que acontece en la educación? ¿cuál es el tipo de participación que deseamos?
Acerco un mail que nos envía Eduardo De León desde Colombia, que no va a poder estar en la reunión, pero que la sigue muy de cerca:

Dice Eduardo:

Gustavo, paso un minuto por un ciber.
En Uruguay, la idea de descentralización con participación de los padres en juntas de centro provoca pánico y espanto en muchos docentes e incertidumbres en muchos padres:
¿y si se meten los padres en la sagrada currícula de los docentes?
Eso nunca sucede, nunca, jamás. Ni siquiera cuando los papàs son docentes.
A lo màs, los padres podràn elegir uno de los mil planes que ya ha logrado acumular secundaria uruguaya, también en función muy realista de lo que los docentes del centro realmente sepan, una vez que no tienen la potestad de contratarlos y menos de destituirlos.
Yo no comprendo el drama uruguayo porque se instaure un poco màs de control social y de mutua responsabilidad, que al final también valorarán los profesores en su trabajo de aula.

Abrazo grande
Eduardo

No hay comentarios: