miércoles, mayo 21, 2008

Comienzan a conocerse resultados del Censo Nacional Docente

Nos aporta Luis esta información obtenida de Internet, de un medio de prensa local.
21 de mayo, 2008
Casi el 80% de los educadores vive de su actividad docente
Para casi el 80% de los educadores de la ANEP, la remuneración por el trabajo desempeñado en centros públicos y privados representa la totalidad de sus ingresos personales, según una primera evaluación de resultados del Censo Nacional Docente realizado el año pasado.

El Censo Nacional Docente relevó a 41.139 educadores de centros públicos y privados de todo el país y alcanzó una cobertura del 98,3%. Según se estima, los resultados definitivos serían conocidos en el mes de octubre de este año.

La encuesta revela que 19.715 educadores corresponden a Educación Primaria, lo que representa el 46%; 15.656 trabajan en la Educación Secundaria (36%); 6.244 en la Educación Técnico Profesional (14%); 1.413 en Formación Docente (3%) y 289 en el Codicen (1%).

El relevamiento, que estuvo a cargo de la División de Evaluación, Investigación y Estadística del organismo, confirmó la feminización del cuerpo docente, ya que ocho de cada diez educadores son mujeres.

Esta tendencia es bastante más acentuada en Educación Primaria, alcanzando al 93% del total. En cambio, en Educación Técnico Profesional, el porcentaje de docentes del sexo femenino se sitúa en un 58%.

Otro dato significativo es la distribución por edades, la cual marca, por ejemplo, que sólo un quinto de los docentes en actividad tiene menos de 29 años de edad.

En efecto, en la primera franja, se observa que el 20,2 % de los docentes tiene menos de 29 años, el 28% tiene entre 30 y 39, el 27,4% entre 40 y 49 y el 20,6% entre 50 y 59.

El padrón docente más joven corresponde a Educación Primaria, con un 23,2% de maestros con menos de 29 años, mientras que la situación inversa se verifica en Educación Técnico Profesional, con sólo un 13,7%.

En lo que atañe concretamente a los ingresos personales, la investigación determinó que el 80% de los encuestados vive de los salarios ganados por su actividad educativa.

También en este caso prevalece claramente Educación Primaria con un 86%, en tanto que la proporción más baja se observa en Educación Técnica, con un 66,5%.

En tal sentido, se estableció que casi el 54% de los docentes aporta más de la mitad del ingreso de su hogar, siendo estos porcentajes más significativos en Formación Docente (64,5%) y Educación Técnica (61,2%).
__._,_.___

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Todos sabemos cual es el verdadero problema.
Los "muchachos" tienen un comportamiento deprorable que cada vez está peor. Yo tengo 22 años, hace solo unos años que pasé por el liceo público, sin embargo no puedo creer cuan peor es ahora.
Y la culpa quien la tiene? los profesores? A quienes los "muchachos" PEGAN, INSUTLTAN, ESCUPEN, MOLESTAN sin importar absolutamente NADA ( si es mayor, si es una mujer embarazada )
Cual es el problema? que a su vez los padres son unos ordinarios que tambíen van a quejarse a los Liceos en vez de darse cuenta que ellos crean el problema
SI UN "MUCHACHO" VA A ROMPER EL VIDRIO DE UN OMNIBUS, ES PORQUE TIENE UN PADRE Y UNA MADRE IMBECILES, QUE NO SIRVEN PARA NADA, Y QUE ANTE EL HECHO, EN VEZ DE DARLES VERGÜENZA, PROTESTAN.

EN QUE PAIS VIVIMOS?! ASI VAMOS DIRECTO A SER ZAIRE o HAITI.

UN POCO MAS DE COHERENCIA. PORQUE NO HACEN UN BLOG PIDIENDO DISCULPAS POR NO TENER HIJOS EDUCADOS??

GRACIAS A MIS PADRES, GENTE CULTA QUE ME HA SABIDO ENSEÑAR EN EL RESPETO, LA EDUCACIÓN, NUNCA SE ME OCURRIO ROMPER NADA, NI MOLESTAR A NINGUN PROFESOR, Y AHORA ESTOY POR RECIBIRME.

ES QUE ESOS "MUCHACHOS" EL UNICO FUTURO QUE TIENEN, ES EN UNA ESQUINA PIDIENDO MONEDAS...

ESPERO QUE LOS HAGA DESPERTAR PADRES! QUE LOS VERDADEROS CULPABLES SON USTEDES
EDUQUEN A SUS HIJOS, Y SI NO LO HACEN, NO SE QUEJEN Y PIDAN DISCULPAS.

Anónimo dijo...

No se puede ser tan tajante tanto en la crítica a los profesores como a los muchachos y sus padres. Pero sí sería buena idea:
1-Poner relojes electrónicos en los liceos públicos, para marcar tarjeta de entrada y salida de los profesores; los faltadores lo pensarían mejor.
2-Responsabilizar a los padres cuyos hijos tienen conductas agresivas o irrespetuosas. Muchos muchachos muestran carencias afectivas muy graves, o de valores de convivencia, que sus padres no les inculcan.
3-Capacitar seriamente a los profesores y funcionarios para trabajar con alumnos difíciles, con seguimiento posterior de su desempeño, que pesaría en su calificación anual.

Anónimo dijo...

Estoy totalmente de acuerdo, pero el tema de los alumnos problematicos es muy fácil de solucionar, vasta con identificarlos e imponer sanciones severas, el que reitera pierde el año, sin derecho a replica alguna. Perder años va a poner en alerta a alumnos y padres que desatienden a sus hijos. Faltan medidas de orden, hay que aumentar la severidad en los castigos. Otra cosa que le compete al gobierno, es controlar los medios masivos de comunicación, todos saben que el adolecente es vulnerable a los mensajes subliminales, campañas publicitarias de bebidas alcohólicas, cigarros etc. Muchos de nuestros hijos adquieren esos vicios en su pasaje por secundaria.
Otra cosa, hay que modificar ciertos criterios en cuanto a los complejos edilicios, una vez que el alumno ingresa al mismo, no debería salir hasta terminada su jornada, no es aceptable que los alumnos anden dentro y fuera del complejo entre materias. Esto evitaría el contacto de ellos con elementos que pueden interferir en su conducta y que causan disturbios. Quizás estas medidas parecen muy radicales, pero tengan en cuenta que la sociedad en su conjunto ha cambiado y no para mejor precisamente, el deterioro sociocultural de nuestro país producto de políticas estatales inadecuadas, han degradado a la sociedad en su conjunto, todos sabemos que la pobreza generalizada trae inevitablemente estos problemas que hoy sufrimos. Todos lo sabemos, nuevas culturas urbanas que no quiero mencionar, pero que llevan esos disturbios a la puerta de los complejos, provocando el desorden, vandalismo y demás situaciones bien conocidas por todos. Concluyo este comentario diciendo y afirmando que el GOBIERNO debe actuar, hay que reforzar las políticas de asistencia social, pero no con la formula de " DINERO FACIL" sino con asistentes sociales que visiten los hogares potencialemnte problematicos. Hay que reforzar con campañas de prevencion. Mas inversión en este aspecto. Srs. del gobierno y/o quien competa, reconozcan su responsabilidad, y si no tienen la competencia para comenzar a solucionar este tema que aqueja hoy, por favor DEN UN PASO AL COSTADO.... Muchas Gracias
recatates@hotmail.com

Anónimo dijo...

¿Cómo? Ahora resulta que los "muchachos" adquieren vicios en su pasaje por secundaria? Aún ahora, con la extensión horaria los "muchachos" están 6 horas diarias en el liceo, pero que yo sepa,las restantes 18 están bajo responsabilidad de los padres. ¿Cómo adquieren los vicios?
¿Es responsabilidad del gobierno? Me parece que hay padres que siempre achacan sus fracasos a los demás. Es mucho más cómodo. Capaz que hasta pueden dormir tranquilos

Anónimo dijo...

Perdón señor Alberto. ¿usted cree realmente que el tema de los alumnos problemáticos es muy fácil de resolver? Si usted los pasa sancionando, dejan de asistir y lo que usted está creando son marginales. Si hay padres que ni siquiera levantan las calificaciones de sus hijos, qué les puede importar si se lo suspenden. Esos alumnos dificiles son el reflejo de una hogar; y no es un tema de carencias económicas.